
Se encarece la producción en la industria: Canacintra
Se ha encarecido la producción en la
industria de un 10 a un 30 por ciento dependiendo de las ramas industriales,
esto debido a los aumentos a combustibles, energía eléctrica, el acero y otros
insumos, además de fletes, sin embargo hasta ahora esos aumentos los han
absorbido las empresas, precisó Mauricio Fernández, presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).
Pega bastante, vamos a esperar los ajustes
que se den en el costo de los fletes, que a final de cuentas es uno de los
costos más elevados de la operación en la industria y nos va a venir a afectar
en nuestros costos finales, dijo.
El presidente de CANACINTRA añadió que primero se
tiene que ver si los
industriales todavía pueden absorber esos costos del combustible, aunque hay
que recordar que ya han estado absorbiendo costos como los ajustes al dólar o
los cambios en el precio del acero, u otros insumos industriales que han ido a
la alza.
Por lo anterior, señaló que es importante ver cómo
a nivel federal se toman medidas diferentes para aminorar esos golpes en la economía
de la industria, será muy difícil pero se buscará seguir siendo más eficientes.
Dijo que el promedio del costo de insumos ha
encarecido la producción, por ejemplo en el metal mecánico, el acero ha subido
en los últimos meses un 40 por ciento, y a eso hay que sumarle el aumento a la
gasolina, a la energía eléctrica, y otros, por lo que los costos operativos en
la industria han subido de un 10 a un 30 por ciento en los diferentes sectores.
Esperemos que algunas empresas puedan
absorber para no trasladar los costos a nuestros clientes finales,
destacó el presidente de la CANACINTRA en Durango.