
Propone CANACINTRA reactivar la industria en Tepic
Para Fernando Sánchez Zatarain, Presidente de la CANACINTRA
Nayarit, homologar los calendarios electorales estatales y federales, como en
otras entidades del país, contribuiría en el ahorro de los presupuestos locales
y evitaría el hastío de la ciudadanía ante la propaganda política.
“Coincidir la elección federal para Presidente de la Republica con la de
Gobernador del Estado y el Congreso Local, de esta manera las elecciones serían
solo cada tres y seis años y acabaría también con la postulación de candidatos
que aún no terminan un cargo público y ya se candidatean para otro”.
“Será un hecho para el 2018 previos mandatos de cuatro años para que se empaten
las fechas de las elecciones y que en Nayarit se acepte la modificación del
artículo 19 para remitir a la Carta Magna y a la Ley General en la materia, la
regulación de los partidos políticos. Esto aún se discute en el Congreso
local”.
Por otro lado, el líder de los industriales en Nayarit dijo que tienen una
propuesta de reactivación industrial para el municipio de Tepic que ha de extender
a las autoridades del Ayuntamiento actual, “la Cámara Nacional de la Industria
de la Transformación demanda políticas públicas incluyentes”.
“Requerimos que el gobierno municipal de Tepic establezca esquemas de
participación e inclusión social a través de los organismos empresariales y que
garantice también un gasto estratégico a través de mejores mecanismos de
transparencia en las adquisiciones y obras públicas”.
“Solicitamos que el 70 por ciento del gasto público contemplado se ejecute en
los primeros seis meses, que el 90 por ciento de la obra pública y compras del
Ayuntamiento sea para empresas locales y también que se promueva un acuerdo
para liquidar adeudos a proveedores y contratistas”, señaló Sánchez Zatarain.
Para concluir el Presidente de la CANACINTRA Nayarit agregó, “es necesario que
existan estímulos fiscales municipales para los empresarios formales del sector
industrial y que se definan los proyectos de inversión en infraestructura con
alto impacto en corto plazo para que se dé prioridad a las empresas locales”.