
Plantean costo competitivo por usar postes de la CFE
La subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, señaló que los precios
para usar los postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen que
ser competitivos para que las empresas de telecomunicaciones hagan uso de esa
infraestructura como parte del proyecto para que empresas ajenas a la industria
eléctrica aprovechen la infraestructura de la comisión.
Asimismo señaló que los interesados en
participar en la licitación de la red compartida tendrán que ajustar nuevamente
sus planes de negocios ante la devaluación del peso frente al dólar, ya que la
red incluye insumos y tecnología que se verán afectados por la variación en el
tipo de cambio.
Este sería el segundo ajuste a las
estimaciones de los posibles interesados. El primero se produjo cuando se
decidió el Brexit.
Durante su participación en el foro
Mobile 360 Series, organizado por la agencia GSMA, la funcionaria consideró que
el precio del dólar no pone en riesgo la licitación de la red compartida,
asociación público privada (APP) en la que el gobierno mexicano aportará la
banda de 700 megahercios (Mhz).
En el caso de la red compartida si hay
un encarecimiento de insumos lo que harían los postores será ajustar las
ofertas, pero no significa que tendremos menos ofertas o que esté en riesgo el
proyecto.
Mónica Aspe señaló que el precio para usar
los postes de la CFE, y luego más infraestructura del Sistema Eléctrico
Nacional, deberá ser definido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y
para que este organismo pueda fijar las condiciones, aprovechamientos o
contraprestaciones que los operadores tendrían que pagar, es necesario derogar
el derecho establecido en la Ley de Ingresos.