
Liberación de precios de gasolinas no garantizan que sean más baratas: Onexpo
La
liberación del precio de las gasolinas, a partir de enero de 2018, no
garantizará que automáticamente bajen, pues el alto impuesto que debe pagarse
por su consumo seguirá afectando al
mercado, afirmó José Ángel García Elizondo.
El presidente de la Organización Nacional de
Expendedores de Petróleo y Derivados (Onexpo) señaló que con una tasa que ronda
el 50% de gravamen entre IEPS e IVA, es incosteable importar y comercializar
gasolinas en México si prevalecen las condiciones actuales, pues las empresas
interesadas deberán absorber los costos de logística y fiscal.
Explicó que en ese contexto, si al iniciarse el
período de liberación de precios no han variado las
condiciones fiscales que están vigentes, difícilmente habrá una baja en los
precios de las gasolinas, ya que automáticamente aumentarán debido al costo de
importación, logística e impuestos que existen en México.
Estamos en espera del último paso que es la
apertura de precios prevista para el 1 de enero de 2018, pero existen
condiciones para poder adelantar esos momentos, pero se dé realmente la
importación de combustibles que ya está contemplada desde
el 1 de abril de este año, sin embargo debido a un precio máximo que tiene
controlado Hacienda y por un nivel de impuestos del 50 %, hace incosteable
estar importando actualmente combustible para comercializarlo en México,
señaló.
El dirigente nacional de los gasolineros mencionó
que por ejemplo, el precio de la gasolina Magna es de 13.40 pesos, pero poder
traerlo y comercializarlo con el nivel de impuestos que hay actualmente haría
que se elevara el precio en casi un peso más, lo que afectaría a consumidores y empresarios por el impacto en su
economía.
El incremento sería en automático, porque
con el pago de impuestos como el IEPS y el IVA, adicional al costo de
importación y de logística, haría que en vez de venderse en 13.40 pesos el
litro de gasolina Magna, el costo al público sería digamos de 15.50 pesos, pues
de lo contrario no sería rentable para nadie, dijo.
García Elizondo comentó que los legisladores deben
proponer una modificación al esquema tributario que actualmente se aplica a los
combustibles, pues de no hacerlo, los beneficios previstos en la reforma
energética como la competitividad del sector, la competencia y los precios
atractivos no se verán en México, debido precisamente a los altos costos que
representa la importación de los mismos.
La logística en México no es tan competitiva
como lo es en Estados Unidos, nuestro país vecino. Además, nos afectan los
costos de logística. El impuesto con el que se tiene que comercializar el
producto, que el consumidor paga por cada litro de gasolina es del 50%,
entonces eso también hace que partamos de una base de alrededor de 6.50 pesos y
de ahí para arriba el costo de adquisición del combustible en otro país, más
todos los gastos logísticos para poder tenerlos en el país y comercializarlo,
pero que no se pueden comercializar a un precio de más de 13.40 pesos, entonces
es incosteable, tendría que salir poniendo el que quisiera traer combustible
importado, subrayó.
El presidente nacional de Onexpo enfatizó que la
modificación del marco tributario que se aplica a los combustibles es
inaplazable, pues si se busca le rentabilidad del sector y beneficiar a los
consumidores en un contexto de precios internacionales variables del barril de petróleo,
se tienen que tomar medidas de ajuste a los impuestos, pues de lo contrario los
consumidores no percibirán una baja, sino que sufrirán un incremento en los
precios finales de las gasolinas.