
Zuma va con banca de desarrollo y 1,253 mdd
La apuesta que la banca de desarrollo hace por el sector energético se refleja en el financiamiento que destinará a impulsar proyectos de energías limpias adjudicados en las subastas eléctricas de largo plazo a empresas privadas.
Al momento son tres proyectos los que ya cuentan con un crédito, que suma 810 millones de dólares; las primeras empresas afortunadas son Zuma Energía y Cubico; aunque el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la banca de desarrollo —Bancomext, Banobras y Nafin— evalúa sumar otras propuestas.
Zuma Energía, que dirige Adrián Katzew, tiene el objetivo de ser líder en generación; hacia 2018 espera haber ejercido mil 253 millones de dólares, incluido el parque eólico en Oaxaca que tiene ya en operación; otro en Tamaulipas y dos solares en Sonora y Chihuahua, que estarán listos el próximo año.
Ayer, la firma mexicana cerró el financiamiento para construir el parque eólico Reynosa III, en Tamaulipas, con capacidad de 424 megavatios y 19 kilómetros de línea de transmisión.
El proyecto obtuvo 330 millones de dólares del Bancomext, Nafin y Banobras; y es un crédito sindicado con Santander por 110 millones de dólares adicionales.
Katzew dijo que Zuma espera cerrar dos financiamientos más en las próximas semanas para las plantas solares de Sonora y Chihuahua, con una capacidad combinada de 273 megavatios.
A tres años del surgimiento de la empresa, posee un portafolio de 800 megavatios de generación y va por más, pues está interesada en las subastas subsecuentes que lance el gobierno; de hecho, tiene pláticas avanzadas con desarrolladores para más proyectos.
De los otros dos créditos anunciados por la Sener, uno es para la empresa Cubico, en el parque eólico El Mezquite, en Nuevo León, con una capacidad de 250 megavatios; mismo que obtendrá 240 millones de dólares mediante Bancomext, Banobras y el Banco Norteamericano de Desarrollo.
Y el otro es para la planta fotovoltaica de Cubico en consorcio con Alten, la cual será construida en Aguascalientes, con una capacidad de 350 megavatios; es una de las más grandes de América Latina, el monto que obtuvo es por 240 millones de dólares del Bancomext, Banobras, BID e IFC, miembro del Banco Mundial.
Joaquín Coldwell destacó que la tarea de la banca de desarrollo en el sector energético en el último año ha sido importante, pues en 2016 Bancomext, Banobras y Nafin en conjunto financiaron planes por 48 mil millones de pesos, cifra récord.
Exhortó a la banca comercial a participar en los proyectos de energías limpias para un desarrollo más competitivo del nuevo modelo eléctrico del país.
Francisco González, director general del Bancomext, detalló que han apoyado 12 proyectos de energías renovables y dos de ciclo combinado, una red de gasoductos —con más de 700 kilómetros— y tres de eficiencia energética.
Los resultados al primer semestre del año incluyen un saldo de cartera correspondiente a los proyectos energéticos de gas y petróleo por más de 23 mil millones de pesos en apoyo de 32 empresas.
El director general del Banobras, Alfredo Vara Alonso, agregó que se ha participado en el financiamiento de infraestructura de energía eólica e hidroeléctrica.
Al cierre de junio de 2017 la cartera de crédito del Banobras en proyectos de energía asciende a 33 mil 507 millones de pesos.
El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández, anunció que busca adquirir 5.5 millones de certificados de energías limpias, 5.5 millones de megavatios hora de energía y mil 300 megavatios de potencia en la tercera subasta.
En las subastas eléctricas realizadas se han comprometido 52 centrales de energías limpias, con una inversión de 6 mil 600 millones de dólares.