
Yucatán y Tamps avanzan en materia de energía eólica
A pesar de las problemáticas territoriales en torno a la construcción de las plantas de energía limpia adjudicadas en la primera subasta de largo plazo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas en Yucatán y Tamaulipas avanzan en la materialización de sus proyectos, comprometiendo casi 340 millones de dólares en tres parques eólicos.
Con una inyección de 116 millones de dólares, la ibérica-mexicana Aldesa Energía Renovables anunció el arranque de la construcción de los parques eólicos Chacabal I y Chacabal II, con una capacidad conjunta de 60 megawatts.
El proyecto abarcará una zona de 1,200 hectáreas en donde se instalarán 30 aerogeneradores de 137 metros de altura y un diámetro de aspas ensambladas de 114 metros.Los parques eólicos entrarán en operaciones a mediados del 2018, y estarán ubicados en Suma de Hidalgo, en las comunidades de San Pedro Chacabal, Suma y San Antonio Xiat, en Yucatán, detalló la empresa.
Nueve de los 17 proyectos adjudicados en la primera subasta se ubicarán en Yucatán, que comparada con otras entidades no posee tantos recursos renovables, como radiación solar o potencia del viento. Aun así, los proyectos en esta entidad concentran 38% de la nueva capacidad instalada mediante este proceso, además de 57% de la capacidad eólica.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del estado, 8.7% de la superficie de la entidad está reservada como área natural protegida, lo que sumado a las 1,600 zonas arqueológicas y a los más de 750,000 pobladores indígenas, conlleva la problemática de llevar a cabo construcciones, incluso superficiales, en casi la quinta parte del territorio.
Sin embargo, los proyectos fueron adjudicados gracias a las cortas expectativas de precios de la CFE luego de un ajuste a la baja de 21.9 dólares por megawatt-hora, por la falta de infraestructura en el área, ya que si bien las empresas ganadoras presentaron ofertas de mínimo 37.5 dólares por megawatt-hora; con este ajuste lograron los precios más bajos de la subasta, llegando incluso a 15.5 dólares por megawatt-hora.Con ello, a los desarrollos eólicos se sumarán otras empresas como Sunpower, Vega Solar, Alarde, Photomeris y Jinko Solar, que firmaron sus contratos con la CFE para añadir una capacidad de 548 megawatts fotovoltaicos en la entidad.