
Trabaja al 90% refinería de Salina Cruz, Oaxaca; no produce gasolina
A más de una semana de que arrancó su operación, el 90 por ciento de las 28 plantas de la refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz, Oaxaca, ya están operando, pero todavía no hay producción de gasolina.
A petición de Grupo Reforma, Pemex informó que ya tienen la primera producción de productos intermedios, es decir, productos base para la elaboración final de destilados como la gasolina.
Es parte del proceso normal; se están llenando los tanques para inventarios, argumentó la petrolera nacional.
La refinería ya está procesando 110 mil barriles diarios de crudo, además de generar vapor y electricidad. El primer tren de refinados, de los dos con los que cuenta, ya está operando en su totalidad.
Una vez alineados los dos trenes se establecerá la producción óptima a alcanzar, detalló, sin establecer una fecha específica.
A raíz de una inundación y después un incendio, la refinería registró un paro de emergencia el 14 de junio y reinició operaciones el 30 de julio.
Pemex argumentó que aprovecharía el paro para realizar un mantenimiento que estaba programado para octubre.
Se revisaron, repararon y cambiaron válvulas, así como también se aprovechó para cambiar más de 4 kilómetros de tubería de aleación, detalló la empresa del Estado por escrito.
Añadió que efectuaron trabajos de reparación de gran envergadura a diversas áreas de la refinería.
En su Plan de Negocios, Pemex se propuso aumentar los volúmenes de producción, con el fin de la rentabilidad de las plantas.
En la refinería Antonio Dovalí Jaime se procesan, además de gasolinas, diésel, turbosina, combustóleo, azufre y gas. Desde este punto se distribuyen los combustibles a todos los puertos de la costa del Pacífico. De esta forma, el 80 por ciento de los productos se distribuye vía marítima.
Se destaca la capacidad de operación de la refinería, pues puede procesar hasta 330 mil barriles diarios; sin embargo, antes de que ocurriera el siniestro el pasado mes de junio, la factoría apenas operaba 110 mil barriles, menos de la mitad de su capacidad total de operación.
En el año 2015, durante su primera visita oficial al estado de Oaxaca, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció aquí el proyecto de Conversión de Residuales, el cual se conoce como la reconfiguración de la refinería y mismo que arrancó oficialmente aquél lejano 2 de enero, pero del cuál no se conocen avances.
En aquella ocasión, Peña Nieto puso en marcha el gasoducto Jáltipan-Salina Cruz. Un sistema de transporte de gas natural que tiene una longitud de 300 kilómetros y es una de las principales obras del Corredor Interoceánico. Se anunciaron 200 millones de pesos de inversión en su primera etapa y se aseguró que esta infraestructura permitirá traer por primera vez el energético a esta parte del país y haría posible sustituir el uso de 4 millones 380 mil barriles de combustóleo pesado al año por gas natural. Sin embargo, de este proyecto no se conocen avances.