
Tendrá PEMEX su FOBAPROA
La Secretaría de Hacienda recreó el “FOBAPROA” para pagar
una parte del pasivo laboral de los trabajadores de la petrolera por un monto
inicial de 50 mil millones de pesos.
Esto deriva de la reforma energética de 2014 donde el
Congreso instruyó al Gobierno Federal para que asumiera parte de las pensiones
y jubilaciones de la petrolera en el caso de lograr un acuerdo con el
sindicato.
En 2014 la plantilla de PEMEX fue de 153 mil 85 empleados
quienes representaron un pasivo laboral de un billón 474 mil 88 millones de
pesos, según información de la petrolera.
Un año después acordó aumentar de 55 a 60 años la edad de
jubilación para quienes tengan menos de 15 años en la empresa y que sus nuevos
empleados, a partir de 2016, aportarán a su retiro con un esquema tipo AFORE.
Con esta reforma, la SHCP está obligada asumir un monto
equivalente al “ahorro” que alcanzó PEMEX en su negociación.
“El 18 de diciembre de 2015 el Director de PEMEX informó a
Hacienda que nuestras obligaciones de pensiones se reducirán en 186 mil 500
millones de pesos como resultado de las modificaciones del régimen de retiro”,
señala la petrolera en un informe enviado a la Security and Exchange Comission
(SEC) de EU.
Hacienda también publicó en el Diario Oficial las reglas
bajo las cuales asumirá el pago de pensiones de PEMEX producto de la reforma,
aunque el desembolso estaría sujeto a una revisión de la Auditoría Superior.
Éste ya concluyó y arrojó que en años previos el pasivo
laboral de PEMEX aumentó por los crecientes beneficios otorgados a los
pensionarios.
Adicionalmente, se contará con un experto independiente que
certifique los cálculos de la petrolera para asegurar que el monto ahorrado es
verdadero.
Sin embargo, aún cuando el análisis del experto no ha
concluido, el 24 de diciembre de 2015 Hacienda emitió un pagaré por 50 mil
millones de pesos a nombre de PEMEX con vencimiento a 2050 y que se pagará a
partir de 2017.
“El pagaré, que devenga intereses a una tasa de 6.93 por
ciento anual, se espera que sea cambiado por diferentes instrumentos de crédito
una vez que el experto independiente concluya su revisión.
“Reconocemos ese pagaré como una cuenta por cobrar a largo
plazo y una contribución de capital del Gobierno mexicano para PEMEX”, informa
la petrolera al regulador financiero de EU, la SEC.