Últimas Noticias

Noticia

Quieren vigilar a empresas estatales

Quieren vigilar a empresas estatales

Las empresas de participación estatal estarán sujetas a mayor control dentro del TLCAN e incluso los tribunales de EU o Canadá podrán evaluar el funcionamiento de compañías de México, según las propuestas de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

En el texto donde se proponen los objetivos de negociación del Tratado se establecen una serie de tareas para vigilar el funcionamiento de dichas empresas.

Dar jurisdicción a los tribunales sobre las actividades comerciales de las empresas estatales extranjeras (es decir, inmunidad soberana limitada), dice uno de los puntos.

En el actual texto del Tratado, ya existe un capítulo dedicado al tema en el que, en términos generales, se obliga a que que cada país evite obstaculizar la competencia con empresas o monopolios del Estado, pero se pretende mayor vigilancia.

Además propone que los países puedan solicitar mayor información sobre alguna empresa en particular. Permitir a las Partes (cada uno de los tres países) solicitar información relacionada con el nivel de propiedad y control de una empresa dada, y el grado de apoyo gubernamental, destaca Según el documento, se considerarán empresas estatales la que tengan propiedad, control de parte del Gobierno e incluso aquellos casos donde exista participación minoritaria.

En este grupo estarían las ahora llamadas empresas productivas del Estado, como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, el Gobierno federal tiene participación en 56 empresas.