
Propone la CRE más etanol en combustible
La Comisión Reguladora de Energía propuso aumentar el contenido máximo de etanol de 5.8 a 10 por ciento como oxigenante de gasolinas.
El objetivo es homologarse con Estados Unidos y facilitar la importación de combustibles, según el anteproyecto publicado en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).
Esta medida aplicaría para todo el País, con excepción a la Zona Metropolitana del Valle de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara y la Zona Metropolitana de Monterrey, según detalla el documento.
Entre los argumentos de la CRE para modificar la NOM-016, que marca las especificaciones de calidad de los petrolíferos, está no limitar la importación de gasolinas y homologar con las condiciones norteamericanas, que son de entre 9 y 10 por ciento en volumen de etanol.
Señala que los expendedores de gasolinas ubicados en estados fronterizos con EU están en desventaja con sus competidores, pues los consumidores optan por cruzar la frontera debido a que el costo del combustible tiende a ser menor cuando se permite un volumen de hasta 10 por ciento de etanol.
Esta situación que además de ser una desventaja para los expendedores ya establecidos en México representa una barrera de entrada para quienes pretenden importar a territorio nacional, las gasolinas utilizadas en los Estados Unidos, sostiene la CRE.
La Secretaría de Energía le solicitó a la CRE esta modificación en mayo, respaldada por el Instituto Mexicano del Petróleo, el cual consideró viable la introducción de gasolinas hasta con 10 por ciento de etanol.