
Promueve CFE uso de autos eléctricos; instalará medidores independientes en domicilio de usuarios
La Comisión Federal de
Electricidad (CFE) impulsa el uso del auto eléctrico en México con la
instalación de medidores independientes, de manera gratuita, en los domicilios
de los usuarios de este tipo de vehículos.
La empresas productiva del Estado destaca que
contar con un medidor exclusivo que registre las recargas de un auto eléctrico
permite tener un mejor control del consumo de energía para los usuarios de la
CFE que cuentan con uno.
Estima que contar con una facturación separada
entre el consumo del hogar y el del auto eléctrico permitiría a un usuario
doméstico ahorrar cerca de 40 por ciento respecto a la facturación con un solo
medidor.
Esto se debe, explica, a que con un medidor
exclusivo, el usuario permanece en su mismo tipo de tarifa a pesar de la
demanda adicional de energía eléctrica requerida por su auto eléctrico, cuya
recarga en promedio cuesta entre 20 y 80 pesos.
En un comunicado, la empresa eléctrica menciona
que también ofrece asesoría técnica para la instalación de estaciones de
recarga para autos eléctricos en los hogares, comercios y centros de trabajo.
Para instalar el segundo medidor, es necesario que
el usuario cuente con una estación de recarga para autos eléctricos en el hogar.
Posteriormente, el usuario debe solicitar a la CFE
la contratación del servicio del medidor exclusivo en el número nacional y
gratuito 071 o en un centro de atención a clientes y, finalmente, se debe
esperar la visita de un técnico especializado de la empresa para activar el
medidor.
La CFE señala que estas acciones forman parte de
su compromiso de impulsar el uso de autos híbridos y eléctricos y así contribuir
a disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
En promedio, un auto de gasolina emite cerca de
tres toneladas anuales de CO2; en cambio, un auto eléctrico tiene prácticamente
cero emisiones de CO2, ya que no quema combustible alguno.
La CFE apunta que, en coordinación con autoridades
y actores de los sectores privado, académico y social, impulsa la instalación
de estaciones de recarga, conocidas como electrolineras, universales, públicas
y gratuitas en todo el país.