
Profeco y Concanaco acuerdan medidas contra productos de riesgo para la salud
La
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que reforzará sus
acciones de revisión y verificación en las aduanas para reducir la entrada al
país de productos que representen un riesgo para la seguridad y la salud; “con
la finalidad de promover un ambiente que detone el crecimiento económico con
pleno respeto al estado de Derecho”.
Para
lograr mejores resultados la Profeco y la Confederación Nacional de Cámaras de
Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) firmaron un convenio de
colaboración, a fin de promover “mejores prácticas comerciales, frenar la venta
de productos que se expenden al margen de la ley y prevenir irregularidades que
afectan a los consumidores”.
El
procurador Ernesto Nemer informó a los miembros de la Concanaco-Servytur que el
gobierno federal creó un grupo de trabajo en el que participan, la PGR, la
Cofepris, el SAT y la propia Profeco, para detectar las mercancías que no
cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas en las 49 aduanas ubicadas en puntos
estratégicos del país, y aseguró que en operativos conjuntos se han verificado
más de 1.5 millones de artículos.
En
asamblea de la Confederación Nemer conoció las propuestas y planteamientos de los presidentes de
las distintas cámaras locales y regionales, quienes urgieron establecer
prácticas “que detonen el crecimiento de la economía y el comercio con pleno
respeto a la Ley”.
Entre
los compromisos establecidos, la Profeco otorgará el Certificado del Buen
Proveedor, aquellos empresarios “que cumplan cabalmente con sus compromisos y
tengan la voluntad de conciliar con sus clientes, en caso de alguna queja”.
Asimismo, en la Revista del Consumidor se hará mención de las empresas
certificadas por Profeco, por sus buenas prácticas comerciales.
La
Profeco ofrecerá talleres de capacitación
para que los empresarios tengan mayor información sobre la Ley de Protección al
Consumidor; y Nemer se comprometió a reducir a la mitad el proceso de
conciliación de 90 a 45 días, y de 30 a 15 días cuando se haga vía electrónica,
a través de Concilianet.