
Nuevas áreas de negocio de la CFE fortalecerán sus ingresos
La participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en distintos negocios, como comercializador directo en el mercado eléctrico mayorista y como competidor en la comercialización de gas natural a través de los gasoductos propios que prácticamente arrancarán el próximo año para representar 75% de la red nacional, lograron que se incremente 12% anual la perspectiva de ingresos de la empresa.
La Iniciativa de Ley de Ingresos para el 2018 estableció así que, por ventas de energía y comercialización de otros productos, como gas natural, la CFE tendrá ingresos estimados en 380,785 millones de pesos, 12% por arriba de los estimados para este 2017 en términos nominales.
En tanto, por ventas de petróleo al extranjero y de combustibles y servicios relacionados en el interior del país, los ingresos estipulados para Pemex serán de 413,269 millones de pesos, con lo que tienen un aumento de 3.2% en relación con lo estimado para el 2017.
Las transferencias para el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (Fomed) de manera ordinaria (sin cuantificar cualquier ingreso adicional por aumentos en el precio del petróleo o descubrimientos) serán de 422,305 millones, lo que implica que los privados a quienes se les asignaron campos en las Rondas Uno y Dos aportarán sólo 2.2% de este ingreso y el resto vendrá de Pemex. El crecimiento para este estimado de ingresos al Fomed aumenta 9.1% en comparación con este año, en que se calculó que Pemex erogaría a la Tesorería incluso 3.4% más que el Fondo.
El precio de la mezcla mexicana de exportación se proyectó en 46 dólares por barril, un precio casi similar a los actuales 47 dólares. La plataforma de producción se prevé en un promedio de 1983 millones de barriles diarios, por debajo de los 2 millones de barriles al día por segundo año consecutivo.
Los ingresos petroleros han caído de 8.4 a 3.9% entre el 2013 y el 2017 y para el 2018 se pronostica que serán de 3.5% del PIB.