
Llega a Pachuca gasolinera británica
Tras la liberalización de los
precios de las gasolinas, que da pauta a la flexibilización de los mercados energéticos, abrirá en la capital del estado una sucursal de Combustibles BP.
La estación de servicio estará
localizada en la que anteriormente fue una estación de Petróleos Mexicanos
(Pemex) en las inmediaciones de la zona conocida como Puerta de Hierro; en el
lugar, fue colocada una manta que anuncia que por razones de remodelación el
establecimiento estará fuera de servicio del 17 a 23 de noviembre.
Tentativamente, de acuerdo con
el aviso, la fecha de reapertura del establecimiento será hoy; sin embargo,
personal que labora en el lugar no confirmó que así sea, según recorrido
realizado en el lugar por este diario.
No obstante, en el sitio ya
fueron colocados letreros con el nombre de la nueva marca; en tanto, en el
interior del recinto ya fueron también habilitadas las máquinas despachadoras
con la imagen de BP.
Ayer, trabajadores efectuaban
distintas labores al interior del lugar con el fin de habilitarlo para el
servicio al público.
El personal encargado, por
instrucciones del propietario, no proporcionó pormenores sobre cuál será el
costo de la gasolina y diésel por litro una vez que esté en servicio, pero
adelantó que a partir de la liberación de precios este será variable, según lo
estipulan las normas en la materia.
De acuerdo con información
disponible en el portal electrónico de la dependencia, Grupo BP cuenta con más
de 35 estaciones distribuidas principalmente en Puebla, Ciudad de México,
Estado de México y Guadalajara.
A su vez, también expone que BP
ha invertido en México desde hace más de 50 años, comenzando con la
comercialización y distribución de lubricantes Castrol en la década de 1960.
“Desde entonces, nuestra
presencia se ha incrementado con las oportunidades que se ofrecen en este
mercado dinámico y en crecimiento. Hoy en día, las actividades de BP en el país
incluyen una posición líder en el mercado de lubricantes sintéticos, y también
en el comercio de gas natural, gas natural licuado, líquidos de gas natural y
petróleo crudo, así como de otros productos refinados a nivel mundial,
incluyendo petroquímicos. En conjunto, esas actividades ayudan a satisfacer los
requerimientos de energía y seguridad energética del mundo y ahora en México”,
expone la empresa.
A su vez, añade que durante
décadas ha colaborado en el desarrollo de las últimas tecnologías y
transferencias tecnológicas hacia México, así como con el establecimiento de
proveedores locales.
Sobre la liberalización de
precios, el pasado 16 de noviembre se dio a conocer que la Comisión Reguladora
de Energía (CRE) adelantaría la última etapa del cronograma de liberalización
de los precios de las gasolinas, con lo cual el 30 de noviembre quedará
completa la flexibilización de precios en todo el territorio nacional.
El 20 de diciembre de 2016, la
CRE aprobó el cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y
diésel, el cual consideraba cinco etapas de apertura regional que permitirían
la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de 2017.
La primera etapa entró en vigor
el 30 de marzo en Baja California y Sonora; la segunda etapa comenzó el 15 de
junio en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el municipio de Gómez
Palacio, Durango; y la tercera etapa, que comprendió Baja California Sur,
Sinaloa y el resto de Durango, comenzó el 30 de octubre.
La cuarta etapa está prevista
para iniciar el 30 de noviembre en los estados del centro del país junto con
los de la península de Yucatán, que estaban contemplados para una quinta fase
que comenzaría el 30 de diciembre de 2017.
Sin embargo, en la fecha antes
referida, el órgano de gobierno de la CRE aprobó adelantar la quinta etapa de
la flexibilización de mercados para el 30 de noviembre, con lo cual, a partir
de esa fecha Aguascalientes, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de
México, aunados a Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se sumarán a los estados
del norte del país que ya tienen acceso a combustibles a precio liberado,
abarcando todo el territorio nacional.
A través de un comunicado, la
CRE explicó que la decisión de adelantar el calendario fue con el objetivo de
acelerar la entrada de participantes e inversiones a los mercados.