
Ford producirá todos sus compactos en México
El director general de Ford Motor Company, Mark Fields, confirmó
ayer en Detroit, Míchigan, que esta empresa moverá toda su producción de autos
subcompactos de Estados Unidos (EU), hacia México, principalmente al Estado de
San Luis Potosí.
“En los próximos dos o tres años habremos migrado toda nuestra
producción de coches pequeños fuera de Estados Unidos; la dirigiremos hacia
México”, dijo Fields durante un evento organizado para inversionistas y
analistas de Wall Street, de acuerdo con información de diversas agencias como
AP, Notimex, y de medios como Detroit Free Press.
Actualmente Ford fabrica su subcompacto Fiesta en México, pero
sus sedanes Focus y C-Max se producen en los suburbios de Detroit, y
fabricarlos en México impulsaría las ganancias de la compañía debido a los
bajos costos al sur de la frontera.
La compañía está construyendo una nueva planta de ensamblaje de
mil 600 millones de dólares en San Luis Potosí, Estado de la República mexicana
donde precisamente comenzará la producción de autos pequeños a partir de 2018.
En la actualidad Ford produce en su planta de ensamblaje que tiene en Michigan,
los modelos más pequeños de la compañía.
En el marco de un acuerdo firmado en 2015 con el Sindicato de
Trabajadores Unidos de la Industria Automotriz, ahora ahí serán fabricados los
automóviles más grandes; es decir, aquellos que les representan mayores
ganancias, como la Pick Up Ranger.
El vehículo Ford Fiesta ya se produce en México, pero el anuncio
hecho ayer por el CEO de la compañía automotriz estadunidense, significa que el
montaje de otros vehículos más pequeños, como los de la línea Focus, se
trasladará fuera del área de Detroit.
La inversión estimada para la nueva ensambladora que se está
construyendo en el territorio mexicano de San Luis Potosí, –que empezaría a
fabricar los autos subcompactos a partir del 2018–, se estima en mil 600
millones de dólares.
Fields explicó que con esta decisión se busca reducir los costos
de producción y agregó que el enfoque será desarrollar nuevos modelos
eléctricos, para lo cual se efectuará una inversión de cuatro mil 500 millones
de dólares hacia el 2020.