
Evalúan utilizar ferrocarril para trasladar petrolíferos
En tanto se desarrolla la
infraestructura necesaria para importar gasolinas y diesel de Estados Unidos,
sobre todo ductos, las empresas que recibieron la autorización para salir a
comprar este tipo de petrolíferos revisan la opción de usar el ferrocarril para
mover grandes volúmenes a México.
Fuentes del sector confirmaron que
Kansas City, Ferromex, Ferrosur, Línea Coahuila Durango, y Ferrocarril del
Istmo de Tehuantepec, están a la espera de que importadores concreten
transacciones comerciales y decidan utilizar este transporte.
Estas ferroviarias cuentan con el
permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para participar en el
transporte de petrolíferos, bajo el concepto de medios de transporte distintos
a ductos.
Indicaron que el incendio en el buque
de Pemex puede acelerar el transporte de petrolíferos vía férrea, inicialmente
hacia estados fronterizos, y más tarde hacia el centro del país.
De concretarse la participación de las
empresas, México se puede convertir en una extensión de la amplia red de líneas
férreas norteamericanas que transportan petrolíferos.
Las fuentes consultadas señalaron que
aunque las empresas empiecen a invertir y a construir infraestructura para el
traslado, almacenamiento y distribución de petrolíferos, construir ductos toma
tiempo, razón por la cual prevén, por ahora, usar ferrocarril.
Algunos buscan aprovechar la red de
vías férreas calculada en 25 mil 510 kilómetros, “la ventaja de esto es que en
el mercado norteamericano realiza el transporte de crudo, gasolinas y diesel
desde hace muchos años y en México, Pemex utiliza este medio”.
En los últimos meses, según la US
Energy Information Administration, órgano dependiente del Departamento de Energía
de Estados Unidos, el transporte de hidrocarburos por ferrocarril en ese país
va a la baja.
Explica que la economía de los flujos
por vía férrea del crudo hacia las refinerías de la costa depende en gran
medida de la relación de precios del petróleo nacional e internacional.
Los analistas del gobierno
estadounidense indican que cuanto más estrecho sea el diferencial entre los
crudos producido en el país y los que llegan del mercado externo, las
refinerías costeras comprarán crudos importados en lugar de los suministros
internos enviados a través de ferrocarril.
El crudo transportado por ferrocarril
desde el medio oeste a la Costa Este es el de mayor movimiento del país, con
147 mil barriles diarios, equivalente a 42% del total movido en los Estados
Unidos (cifra a abril del 2016).
Incluso sostienen que las
importaciones de crudo procesados por refinerías ha aumentado desde 2015, al
incrementar de 538 mil a 921 mil barriles por día en abril de este año.
Por ello, los productores estadounidenses voltean a México
para compensar la reducción del comercio de hidrocarburos que se transporta por
vías férreas.
En México, Kansas City opera una red
de 3 mil 960 kilómetros, 40% de la carga que se transporta vía férrea en el
país y dos terceras partes de la que viene de Estados Unidos. Ferromex opera la
otra mitad del sistema ferroviario, mediante las rutas de la zona pacífico
norte y del sureste.