
Espera Hidalgo arribo de más gasolineras; marcas
La Reforma Energética aprobada durante el presente sexenio federal abrió las puertas a la llegada de gasolineras extranjeras, por lo cual en los últimos años se dio un incremento en la construcción de las mismas.
En Hidalgo, sólo durante 2015 y 2016, fueron otorgadas 12 licencias de construcción para igual número de gasolineras en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y San Agustín Tlaxiaca.
De acuerdo con las solicitudes de información 00280117, 00279917 y 00279817, realizadas a los ayuntamientos de San Agustín Tlaxiaca, Pachuca y Mineral de la Reforma, respectivamente, se dio a conocer que este último municipio fue el que más licencias de construcción de este tipo de establecimientos otorgó, con cinco en total.
En 2015 otorgó tres licencias y dos más en el 2016, seguido por Pachuca, el cual expidió cuatro licencias, tres en 2015 y una en 2016, y San Agustín con tres en el 2015.
En las solicitudes realizadas a través de la plataforma Infomex Hidalgo, la alcaldía de Mineral de la Reforma respondió que los permisos fueron expedidos para las colonias San Camilo, en donde se expidieron dos permisos, uno en 2015 y otro más en 2016, Paseos de Chavarría (2015), El Saucillo (2016) y el bulevar Las Torres (2015).
También fue solicitado el número total de gasolineras que se encuentran ubicadas en el municipio; sin embargo, esta presidencia municipal omitió responder dicho cuestionamiento.
En lo que corresponde a Pachuca existen en total 21 estaciones de servicio y los permisos fueron otorgados para construir nuevos establecimientos en los bulevares Revolución de 1910, Santa Catarina y la colonia Parque de Poblamiento (2015), así como avenida Ferrocarril esquina Los Cipreses, en San Antonio el Desmonte (2016).
En tanto para San Agustín Tlaxiaca, los nuevos centros de abasto de combustibles se ubican sobre la carretera Pachuca-Actopan, kilómetro 15, carretera Pachuca-Tula vía Ajacuba y bulevar La Concepción. En este municipio hay en total seis gasolineras.
Asimismo en el municipio de Zempoala existen siete centros de servicio y no se otorgaron licencias de construcción en los últimos tres años.
En total la zona metropolitana de Pachuca cuenta con 34 estaciones sin contar las de Mineral de la Reforma, que omitió responder el cuestionamiento.
MODIFICACIONES.
La reforma en materia energética aprobada en el 2013 estableció la apertura del mercado a empresas extranjeras, así como la liberación de los precios de los combustibles a partir de este año.
Por lo anterior los empresarios del sector de las gasolineras se preparan para dar la batalla a las grandes empresas trasnacionales que entrarán al país y programan desde ahora inversiones que alcanzarían los 400 mil millones de pesos, según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), para modernizar sus estaciones de servicio.
A partir de 2017 podrán observarse gasolineras con una marca distinta de la de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras que para 2018 se comercializará gasolina importada que no sólo distribuirá la paraestatal, sino otros jugadores fuertes en el mercado.
La posible entrada al mercado nacional de gigantes como Exxon, Shell o Chevron, hace que los gasolineros del país preparen la modernización de la red de estaciones de servicio, que actualmente se encuentra compuesta por más de 10 mil 800 unidades que operan en la República Mexicana por medio de inversionistas privados.
La inversión que se ha hecho hasta el momento en el sector se duplicará en el corto plazo y alcanzará una suma superior a los 400 mil millones de pesos como consecuencia de la transformación de los puntos de venta, de acuerdo con la Onexpo.
COMPETENCIA.
El negocio de las gasolineras genera ganancias por cerca de 730 mil millones de pesos anuales como sector e inversiones en la red por más de 200 mil millones para construir, así como modernizar estaciones de servicio.
Cerca de 5 mil 200 estaciones de servicio de todo el país están en manos de pequeños empresarios que poseen una gasolinera, mientras que 2 mil 500 son de empresas familiares que cuentan con tan sólo dos expendios.
Casi 75 por ciento del mercado se encuentra en manos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que viven únicamente de los ingresos que provienen de la comercialización de gasolina.
Actualmente el margen de ganancia que obtienen los empresarios por la venta de combustibles alcanza tan sólo un 6 por ciento del volumen comercializado, por lo que el negocio sólo podría incrementarse a través de mayores ventas de gasolinas.
Sin embargo, el nacimiento de nuevas estaciones de servicio ha hecho que la rentabilidad de los empresarios disminuya, puesto que la ganancia por volumen se ve reducida por una mayor oferta en muchos de los casos.
Los nuevos expendios de gasolinas no sólo suministrarán productos afines a la comercialización de gasolinas, sino que su vocación de servicio también comprenderá la oferta de un abanico de opciones para el consumidor, como es el pago de servicios, compra de tiempo aire para celulares, restaurantes y centros de autolavado.
MODELO.
Esta también será una oportunidad para que cadenas minoristas, como la mexicana Oxxo, y la estadounidense 7-Eleven, incrementen su negocio en el mercado nacional a través de alianzas con otros empresarios o al establecer sus propias marcas para la comercialización de gasolinas, según opiniones de expertos.
Este modelo podría beneficiar a las actuales empresas con ingresos adicionales a la venta de los combustibles, para que se vuelvan más rentables de lo que actualmente son.
Por lo anterior el panorama en el ámbito de la comercialización de combustibles ofrecerá nuevas oportunidades de negocios pero también un respiro a los consumidores, derivado de una mayor competencia que incluso podría disminuir los costos con el arribo de nuevos contrincantes.