
Dejan refrescos de ser el mayor negocio de FEMSA
La empresa regia Fomento Económico Mexicano (FEMSA) dejó por
primera vez en su historia de captar la mayor parte de sus ingresos por la
venta de refrescos y bebidas.
FEMSA es una empresa que está divida en dos principales
subsidiarias: Coca-Cola FEMSA, una división que compra el jarabe a The
Coca-Cola Company para producir refrescos y otras bebidas, además de
embotellarlas y venderlas; y en segundo lugar está FEMSA Comercio, que opera
las tiendas Oxxo y farmacias.
En 2015, el corporativo regio incursionó en un nuevo
negocio: gasolineras, entonces FEMSA Comercio fue dividida en dos áreas:
División Comercial (Oxxo y farmacias) y División Combustibles (gasolineras).
A partir de 2015, FEMSA Comercio y otros negocios
estratégicos captaron 51% de los ingresos de FEMSA. De ese porcentaje, 43% fue
aportado por la División Comercial y 8% por la División de Combustibles, así
como por su participación en Heineken y recursos de otras empresas.
En 2015, Coca-Cola FEMSA aportó 49% de las ventas de FEMSA.
La participación del negocio de embotellado ha mantenido una reducción en los
últimos años, pues en 2005 representaba 64% de los ingresos de la compañía y la
división comercial generaba 36% de las ventas.
Las ventas de FEMSA ascendieron a 311 mil 589 millones de
pesos en 2015, esto equivale a casi cuatro veces las ventas captadas hace 10
años cuando ascendían a 78 mil 932 millones de pesos y representan una tasa de
crecimiento anual compuesto de 15% en la última década.
FEMSA ha casi cuadruplicado su capitalización del mercado
(la suma total del valor de sus acciones) en 10 años.
En 2005, la empresa tuvo
un valor de 8 mil 130 millones de dólares y a principios de 2016 alcanzó una
cotización cercana a 31 mil 864 millones de dólares, un incremento de 291%.
Las tiendas Oxxo han sido uno de los impulsores del
crecimiento de FEMSA. Esta cadena de tiendas es el tercer detallista (retailer)
más grande en México, por debajo de Walmart y Soriana. Según cifras de la
compañía, 10 millones de personas compran diario en un Oxxo, lo cual representa
en cantidad similar a 8% de la población mexicana.
En 2015, Oxxo llegó a 14 mil 15 establecimientos, cerca de
1.4% del millón de tiendas de esquina existentes en México.
En América, Oxxo es
la principal cadena al superar las 10 mil 491 unidades de la estadounidense
7-Eleven, y los 9 mil 525 locales de la canadiense Couche-Tard.
El negocio gasolinero representó para FEMSA ingresos
adicionales por 18 mil 510 millones de pesos en los 10 últimos meses de 2015.
El corporativo sumó 307 estaciones en 2015.
En 2015, Femsa adquirió dos cadenas de farmacias: Farmacon,
con más de 200 tiendas en México y Socofar, que opera más de 640 farmacias Cruz
Verde, 150 tiendas de belleza Maicao en Chile, y 150 farmacias en Colombia.