
Cuenta Corriente.- ProMéxico se redimensiona y se fortalece
ProMéxico, que dirige Francisco González, no desaparece como se ha supuesto ante el fuerte recorte de
presupuesto y personal que ha experimentado. Su estructura ha cambiado, se ha
redimensionado y está transitando su modelo de negocios a uno más apoyado en
uso de una plataforma tecnológica potente que permita aumentar su capacidad y
agilidad de respuesta en el acompañamiento de la promoción y/o atracción de la
inversión externa, la internacionalización de las empresas mexicanas y la
promoción de exportaciones de productos y servicios en México.
El ajuste se
ha sometido a un proceso de redimensionamiento, en parte porque desde su
creación en 2007, se constituyó como un fideicomiso público que funciona como
entidad paraestatal, pero con una estructura inadecuada: sólo tenía ocho plazas
permanentes (1.4% del total), 66.10% era personal eventual y 32.5% contratado
mediante outsourcing.
Su presupuesto para el pago de personal eventual pasó de 405.7
millones de pesos en 2015 a 289.3 millones de pesos en 2016, una reducción de
30%, pues la instrucción del ajuste fue recortar plazas eventuales o de
terciarización.
Se redujeron 121 plazas, la gran mayoría de mandos medios, y en
52% de las áreas de administración y finanzas.
Pero en la
reingeniería, los procesos de negocios se han subido a una plataforma robusta
(Business Process Management), que permite
dotar de transparencia a todo trámite y apoyo realizado por ProMéxico, pues
desde la entrada de una solicitud de servicio, acompañamiento, asistencia a
feria y hasta el reembolso de gastos por asistencia a éstas, se ha reducido de
cinco meses a 90 días y la idea es reducirla a la mitad y con todo y factura
electrónica.
En total se han realizado 107 liquidaciones, pero no se ha
cerrado ninguna de las 48 oficinas del exterior (se relocalizaron un par para
acercarlas a donde el mercado crece), y en algunos casos el personal
diplomático se ha sustituido por personal local, por la reducción del costo de
la nómina y el mejor conocimiento de mercado que tiene un local.
La transición
ha sido dolorosa. ProMéxico ya es fit y con el nuevo
Modelo de Alianza con Compañías Transnacionales en México, que enfatiza la
construcción de redes de proveeduría con la manufactura de exportación (Modelo
ATC), también subidos y monitoreados en la plataforma, deben permitir que la
reingeniería se convierta un fortaleza para dar un mayor impulso a ProMéxico,
que en lo que va de la administración ha acompañado a 570 proyectos de
inversión/exportación, por 48 mil 049 millones de dólares, que generaron 255
mil 267 empleos directos entre 2013 y abril de 2016.