
Cuenta corriente - Monex: depuración y transformación profunda
Apenas el 7
de abril pasado, la Holding Monex SAB, que preside y dirige Héctor Lagos, cambió su
denominación a Monex SAP, pero el cambio no es de membrete.
Como lo afirmo
arriba, los socios y directivos del grupo financiero, desde hace tres años,
decidieron transformarse para dejar de ser una casa de cambio con banco, como
nació en 2007, y ser un banco con una importante operación de cambios.
Hace
tres años iniciaron un importante activo crediticio que suma 13 mil 642
millones de pesos, colocados en el segmento corporativo (mediano y grande e
incluso sindicado), y ya construye un proyecto para iniciar el financiamiento a
empresas medianas y pequeñas para fines de este año y principios del que viene.
Moisés Tiktin es
quien dirige el negocio bancario y bursátil en México y Mauricio Naranjo Monex
Internacional.
En general,
incluyendo instituciones como Scotiabank o HSBC en México, han enfrentado
severos problemas en el mantenimiento de sus relaciones de corresponsalía
internacional, desde que en 2013 el Financial Crimes Enforcement Network
(FINCEN) del Derpartamento del Tesoro emitió una alerta indicando que los
cárteles de la droga podrían estar lavando dinero a través de cuentas bancarias
de bancos que utilizan servicios de corresponsalía, advertencia a la que se
sumó el Comptroller of the Currency, para bancos como HSBC, Banamex USA (ya cerrado)
y Banorte.
Desde entonces, prácticamente todas las instituciones han reforzado
sus sistemas de detección de riesgos clientelares (know your client clients), pero a los que ha costado es a los bancos medianos.
De ahí lo
valioso de la decisión de Monex que ahora les contaré.
Hoy tiene abiertos los
servicios de corresponsalía, activos de crédito en dólares, están perfectamente
empatados con los flujos en divisas y la administración de tesorerías de sus
clientes bancarios y se incorporó a ellos Manuel Torroella (venía
de HSBC) para hacerse cargo de la Banca de Inversión, y Jorge Hierro (ex
Banamex) como CFO-COO.
De entrada,
se ha cambiado por completo la práctica de venta y, acorde con las exigencias
que en la materia ha emitido la CNBV, que preside Jaime González Aguadé, el cambio ha implicado recorte de promotores y un nuevo esquema de
compensación, que incluye sueldo y bono, y no está sujeto a la
transaccionalidad de la cuenta sino del efectivo desempeño de las carteras
gestionadas de los clientes.
Trabajan ahora con modelos de valuación de riesgo
del cliente y decidieron contratar los servicios de corresponsalía con cinco
instituciones estadunidenses, entre ellas Citigroup. Trabajan con BNYM,
Standard Chartered, Société Générale y BB&T Bank, una de las instituciones
financieras estadunidenses más grandes.
¿Qué hizo? Además de transparentar en el balance su operación de divisas
y diversificar su cartera, se desprendió de todo aquel negocio que no es su
“core”, pero puede tener un impacto reputacional negativo. Vendieron Si Vale en
su momento a UP, en abril del año pasado vendieron la remesadora Intermex a
Gentera, no atienden a centros cambiarios y han limitado en serio la operación
con personas físicas, salvo que tengan un expediente impecable.
Pero la más notable
fue la contratación de Promontory Financial Grupo, asesor especializado en
temas de regulación y cumplimiento en el área que encabeza Michael Dawson, quien ha
trabajado desde el año pasado con Monex para auditar cada uno de los procesos
financieros con sus clientes.
El ejercicio
terminó y ahora se implantará plataforma de valuación de riesgo para la
identificación del cliente (central
plataform for client onboarding and reference data), que le permitirá estar confiado de que su operación no enfrentará
multas, cierres o problemas para transferir el dinero de sus clientes o
recibirlo en México, más porque una buena cantidad son corporativos de comercio
exterior.
Hoy sus cuentas son digitales para la transaccionalidad cambiaria,
dejaron la línea de efectivo, lo que da soporte, además, a la función de Monex
como compensador de cheques en dólares en el sistema bancario mexicano. Una vez
que esté la plataforma operando, Monex será, sin duda, uno de los grupos
financieros más confiables para la transaccionalidad transfronteriza México-EU,
pero sí hay que tener pantalones para ejecutar lo que decidieron. Cuesta, pero
lo vale.