Últimas Noticias

Noticia

Coparmex otorgará apoyos fiscales para empresas de Tabasco

Coparmex otorgará apoyos fiscales para empresas de Tabasco



El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Héctor Dagdug Rangel, comentó que el Programa de Reactivación Económica para Tabasco y Campeche, es un esfuerzo presidencial y de las áreas de hacienda y economía.

La Coparmex Tabasco informó que los apoyos en materia fiscal y cuotas patronales a empresas locales, permitirán sostener en los próximos meses los gastos operativos y de nómina, durante la espera en la reactivación de las inversiones petroleras en la región.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Héctor Dagdug Rangel, comentó que el Programa de Reactivación Económica para Tabasco y Campeche, es un esfuerzo presidencial y de las áreas de hacienda y economía.

En entrevista, dijo que la exención de impuestos, el pago a proveedores de la industria petrolera y la inyección a la agricultura y la pesca es parte de un apoyo para, en el caso del área de hidrocarburos, se mueva la economía local.

Sin embargo, apuntó que la actividad petrolera es preponderante en Tabasco y sostén de 60 por ciento de la economía de la entidad, cuyas empresas en este momento no tienen trabajo para subsistir y requieren apoyo para que no cierren. Indicó que las empresas requieren recursos económicos porque en el corto plazo no habrá contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) y se estima que con las compañías que ganaron licitaciones en la ronda uno, empezarán a trabajar a inicios de 2017.

Si eso se concreta como espera la Comisión Nacional de Hidrocarburos, abundó, entonces a finales de 2016 comenzarán contrataciones de personal. “Y buscamos subsistir estos meses que quedan.

Hoy las empresas cuentan con poco flujo para enfrentar los temas fiscales, la nómina y los gastos operativos”, refirió. Consideró que en una perspectiva positiva, se podrían recuperar entre siete mil y 10 mil empleos, alrededor del 70 por ciento de los perdidos en el sector. En este sentido, comentó que la Coparmex trabaja con un centro de transferencia de tecnología para el programa único de proveedores y alinear los requerimientos de las empresas foráneas, ya sea europeas o de Estados Unidos.

“Tenemos que prepararnos primero, queremos estar listos para el último trimestre de este año”, apuntó. Por lo tanto, expuso que en este tramo se requiere del esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), así como del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para que el centro de transferencia aglutine a las empresas y se puedan cerrar contratos a finales del año.

Explicó que sí se han dado cierres de empresas, pero más que nada están en suspensión de actividades sin cerrar y hay reportes de unas 40 que realizan actividades diferentes para las que están especializadas.

“El reparto de utilidades para este año se verá afectado, ante la disminución de los ingresos y rentabilidad de las empresas. Es una parte de vacas flacas que vivimos ahora, y que esperamos se recupere para el próximo año”, puntualizó.