
Busca CFE préstamo para pagar proyectos
De acuerdo con la propia empresa productiva del Estado, no
le está alcanzando el dinero para cubrir las obligaciones contractuales de pago
de 15 proyectos que tiene comprometidos con empresas privadas bajo el esquema
de Obra Pública Financiada.
Su Consejo de Administración aprobó, con la recomendación
del Comité de Estrategia e Inversiones, que CFE “contrate los financiamientos
necesarios en moneda nacional o extranjera” para cubrir los vencimientos de
pago de esos proyectos.
Durante la Sesión 10 Extraordinaria del pasado 10 de marzo,
según el Acuerdo CA-001/2006, el Consejo de Administración, que encabezan el Secretario
de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, le
autorizó a CFE endeudarse hasta con 71 millones de pesos y 27.8 millones de
dólares para pagar.
En la misma sesión en donde le fue autorizada la
contratación de financiamientos para cumplir con las obligaciones contractuales
de pago de estos proyectos, a CFE se le notificó la aprobación de su consejo
para el ajuste de su presupuesto 2016, “por cuando menos 2 mil 500 millones de
pesos” y llevar a cabo la adecuación presupuestal correspondiente.
De los 15 proyectos a los cuales CFE tiene contemplados
pagos de obligaciones (amortizaciones e Intereses) para este año, en 13 se
tienen que desembolsar mil 870.9 millones de pesos, según el calendario
aprobado por las autoridades hacendarias y el Congreso de la Unión como parte
de su presupuesto 2016.
Dos más tienen vencimiento de pago en 2017 por un total de 2
mil 162.2 millones de pesos.
Algunas de las empresas involucradas en estos proyectos, la
gran mayoría de las cuales son parte de consorcios, de acuerdo con los
registros de la empresa productiva del Estado:
Ingeniería y Servicios ADM, Constructora Electromecánica
Tasal, FCC Servicios Industriales y Energéticos de México, Elextra Ingeniería,
Construcciones Aldesem, Aldener ADM, Eléctricas Medellín, Ingeniería y
Servicios, Edemtec, ABB México e Isolux de México.
La Obra Pública Financiada es un esquema de inversión en el
cual las empresas privadas financian proyectos de infraestructura.
Este mecanismo permite la amortización anual de dicha
inversión, a un plazo previamente pactado entre el gobierno y las empresas que
hacen la inversión, con recursos públicos comprometidos en el Presupuesto de
Egresos de la Federación.
El esquema se inició a raíz de la crisis financiera de
1994-1995, con el objeto de hacer participar a la iniciativa privada en
proyectos de infraestructura productiva, para que el gobierno federal pudiera
liberar recursos presupuestarios destinados a fortalecer el gasto para el
desarrollo social.
La CFE tiene 207 proyectos que se ejecutan mediante este
esquema financiero y los cuales le generan compromisos de pago. Para este año
la empresa debe de cubrir pagos de amortizaciones de todos ellos por 17 mil
377.9 millones de pesos más 6 mil 251 millones en intereses.
Apenas el pasado 20 de marzo, el director de CFE, Enrique
Ochoa Reza, se reunió con el Presidente de COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther
para revisar si existen pagos pendientes por parte de la empresa productiva del
Estado a empresas afiliadas a este organismo empresarial.
Se concluyó que no existen pendientes ni retraso
en pagos a sus proveedores asociados a COPARMEX y que la CFE está comprometida
en continuar con pagar en tiempo y forma a todos sus proveedores.