
Adjudican a Cubico contratos de compra en segunda subasta de la CFE
Cubico Sustainable Investments
(Cubico), líder global en energías renovables, ha resultado
adjudicatario de Acuerdos de Compra de Energía (PPAs) en la Segunda
Subasta Eléctrica de largo plazo en México.
Estos contratos permiten dar
certidumbre para llevar a cabo la financiación y construcción del parque eólico
el Mezquite de 250 MegaVatios (MV) y del proyecto solar fotovoltaico Solem de
290 MV, los cuales representan, en conjunto, una inversión total de
aproximadamente 700 millones de dólares.
Ricardo Díaz, director para las
Américas de Cubico comentó: Este es un hito muy importante que posiciona
a Cubico entre los jugadores más relevantes en el sector de las energías
renovables en México.
Cubico obtendrá financiación por 500
millones de dólares e invertirá, junto con otros socios minoritarios, unos 200
millones en capital para iniciar la construcción de estos proyectos a
principios del próximo año y ponerlos en operación entre 2018 y 2019.
Osvaldo Rance, director de Cubico en
México, agregó: Esto es el comienzo de una nueva era para Cubico en
México, que nos permite pasar de la fase de desarrollo a la fase de
construcción, estableciendo bases sólidas para seguir adelante con nuestro plan
de crecimiento y estrategia de inversión a largo plazo en el país”.
El proyecto eólico de 250 MV el
Mezquite, ubicado en el estado de Nuevo León en el noreste de México, es parte
de una cartera de proyectos eólicos de 800 MV en desarrollo que Cubico adquirió
de Banco Santander en 2015.
El proyecto solar de 290 MV Solem está
ubicado en el estado de Aguascalientes en el centro de México y pertenece a
Cubico y su socio Alten Energías Renovables, un productor independiente de
energía especializado en la tecnología fotovoltaica en el sur de Europa, África
y América Latina.
Nacho Ruiz, director de Inversiones y
Estrategia para las Américas de Cubico, señala: Este proyecto en
Aguascalientes es la primera inversión solar de Cubico en las Américas y el
activo fotovoltaico más importante en nuestra cartera, que nos permite
diversificar tecnológicamente nuestro portafolio.