
A Shell le encantaría ver pronto sus gasolineras en México
La empresa petrolera dijo que la seguridad en México no es
un impedimento para hacer inversiones, pero sí añade costos a los proyectos.
La compañía multinacional Shell analiza entrar al mercado de
gasolineras en México.
“Me encantaría verlas pronto (…) México es un país en donde
nos interesaría participar. Lo que queda es hacer una buena evaluación para ver
si entramos”, revela el CEO de Shell México, Alberto De la Fuente en entrevista
con Forbes México.
La empresa que estudia al mercado mexicano se fundó en
Países Bajos durante 1907.
Royal Dutch Shell posee un valor de mercado de
210,000 millones de dólares (mdd). Cuenta con 93,000 empleados y registra
ventas por más de 264,800 mdd.
Durante una conversación en el Palacio de los Deportes con
motivo de la Fórmula 1, el directivo explica que entrar en ese negocio requiere
mucho análisis, además de conocer de cerca la regulación antes de participar.
La liberalización de gasolinas es uno de los puntos clave que analiza la
empresa para su posible ingreso y en cuanto se establezca la legislación
decidirán si entran o no.
El pasado 21 de octubre, el Congreso mexicano aprobó la
libre importación del combustible para empresas privadas con el afán de hacer
más competitivo al mercado de nuestro país.
De la Fuente recuerda que México era un mercado que había
estado cerrado ante el monopolio de Pemex, por lo que se requiere un esfuerzo
importante para “estar listos cuando ocurra la apertura” en enero de 2017.
El mercado gasolinero es significativo en nuestro país. La
venta anual de gasolinas automotrices (Magna y Premium) generó 377,087 millones
de pesos (mdp) entre 2011 y 2015, de acuerdo con datos de Pemex.
“Por parte de la Regulación, hay que entender el tema de la
temporada abierta [el acceso de empresas privadas a la infraestructura de
combustibles del gobierno mexicano], cómo van a entrar otros participantes con
ductos, terminales y cómo entrar nosotros eventualmente”.
La oportunidad no pasa inadvertida para otros jugadores.
Empresas como Chevron, Gulf, Hidrosina, Oxxo Gas y Costco son algunos ejemplos
de firmas extranjeras que ya entraron o están por entrar al negocio mexicano
durante 2016. En el caso de Gulf, la empresa afirma estar lista para arrancar
con 700 estaciones de servicio.