
Venden gasolina de baja calidad en AMG
Más de dos millones y medio de automovilistas que circulan
por el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tal vez desconocen que consumen
gasolinas -en sus dos tipos regular y Premium- que no reúne las
especificaciones de calidad que demandan las normas mexicanas.
El parque automotriz de esta megalópolis recibe combustibles
automotores con contenido de aromáticos superior a lo que exige la NOM-016-2019
-exige como mínimo 25%, pero se distribuye hasta con 35%- lo que puede
reflejarse en mayor contaminación ambiental, cascabeleo, detonaciones y quizá
problemas de encendido en motores.
Es decir, sus autos no logran una combustión
pareja y efectiva, lo cual es resultado de que la refinería de Salamanca no
reúne ni las condiciones ni la infraestructura para producir gasolinas que
cumplan especificaciones de la norma relativa al contenido de aromáticos en
combustibles que destina a la AMG.
El problema no es privativo de esa zona. Actualmente
millones de mexicanos consumen gasolinas y diésel con especificaciones que no
cumplen normas de calidad establecidas por autoridades energéticas y
ambientales.
En medios nacionales se publicó desde mayo de 2016 que
México compra gasolina que no es de la misma calidad de la que adquieren
ciudadanos estadounidenses, una problemática seria porque el país depende, en
gran medida, del combustible de su principal socio comercial. Nueve de cada 10
litros de gasolina que se importa llega del mercado estadounidense.
México enviará dos barcos con insumos y gasolina a Cuba
En mayo del año pasado se informó que durante la pandemia la
Comisión Reguladora de Energía (CRE), la autoridad encargada de vigilar el
mercado de combustibles, autorizó la comercialización temporal de gasolina de
baja calidad por la emergencia sanitaria. Esto significó que las gasolinas
consumidas presentaron especificación de presión y temperatura no acorde con la
temporada.
Es decir, “será hasta 1 de enero de 2025, cuando el
contenido de aromáticos para las gasolinas provenientes de la refinería de
Salamanca cumplan con las especificaciones establecidas en la NOM-016-CRE-2019”.
Esto significa que los más de dos millones y medio de
propietarios de vehículos de esta entidad tendrán que esperar tres años y cinco
meses más que Pemex les suministre gasolinas con especificación diferente a lo
que marca la norma en contenido de aromáticos, con los efectos que ello tenga
sobre sus unidades.
CLAVES
No cumple con normas del CRE
Emergencia
En mayo del año pasado la CRE autorizó la comercialización
temporal de gasolina de baja calidad por la emergencia sanitaria.
Deficiente
Esto significó que las gasolinas consumidas presentaron
especificación de presión y temperatura no acorde con la temporada.
Exceso
Los altos inventarios de gasolinas provocaron suspensión de
las operaciones para recibir producto de importación de temporada.