
Urbanus Energy inaugura cuatro gasolineras en Zona Metropolitana de CDMX
La meta es cerrar el año con un total de 20 estaciones, todas en el centro del país, aunque se busca la expansión a otras entidades.
Urbanus Energy inauguró cuatro gasolineras para atender a más de medio millón de clientes al mes, en la Zona Metropolitana de Ciudad de México.
El presidente del consejo de administración de esta empresa, Óscar Pedroza, explicó que a estas cuatro estaciones de servicio se sumarán otras siete a finales de agosto para cerrar el año con un total de 20, todas en el centro del país, aunque se busca la expansión a otras entidades.
¿Habrá gasolina en $24 por litro?
Respecto a vender la gasolina regular en menos de 24 pesos por litro y cómo este acuerdo voluntario podría afectar a Urbanus Energy, Pedroza dijo que la empresa no se sumó a la iniciativa.
Sin embargo, mantiene los precios por debajo de la cifra acordada.
A veces Pemex u otros distribuidores tienen el mejor precio, pero nosotros compramos al que cumple con la ley, con la norma, con la trazabilidad completa; firmamos contratos estrictos que nos den el mejor precio para poderlo trasladar al cliente, explicó.
Pedroza detalló que el 90 por ciento de las gasolinas comercializadas por Urbanus Energy provienen de Pemex, pero el porcentaje podría cambiar en un futuro de acuerdo con las ventajas que ofrecieran otros distribuidores.
Sobre el nuevo papel de la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el sector, opinó que el cambio ha sido positivo.
“A nosotros nos viene bien porque hemos trabajado siempre con reglas claras y vemos que está en camino un piso parejo que será más fácil para quien sabe trabajar en ese marco como nosotros. Veo un futuro claro, nosotros vamos a reportar, hacer y contestar todo lo necesario como siempre lo hemos hecho”, detalló Pedroza.
Por otro lado, el socio fundador de GMB Abogados, Javier Gobea, comentó que este tipo de estaciones contribuirá a conseguir paulatinamente la autosuficiencia energética conforme con los principios de soberanía y seguridad a nivel federal.
Esto se suma al esfuerzo del gobierno para que la producción del Sistema Nacional de Refinación dé abasto a la demanda del país. De esta manera, podrá invertir recursos públicos en la parte alta de la cadena de valor, como exploración, extracción y refinación, opinó.
Javier Gobea agregó que, en consecuencia, la inversión en instalaciones de transporte, almacenamiento, distribución y expendio de combustibles corresponderá a la iniciativa privada.