
Una nueva tendencia: Gasolineras modulares, sustentables y de bajo consumo
Tras la implementación de la innovación y fomento del
desarrollo económico, social y sostenible, la empresa “Estaciones Modulares IOT
SA DE CV” propone una nueva manera de instalar una gasolinera. Rivelino Vargas CEO de la compañía, en diálogo con
Surtidores Latam, expresó:
“Esta tecnología se encuentra en expansión a nivel
global. Todos sabemos que la ecología afecta mundialmente y un sector de la
sociedad deja muy en claro que hay una gran demanda acerca de reducir los impactos
del entierro de un tanque de gasolina en la creación de una estación
tradicional”.
A su vez, el mismo señaló que las grandes urbes y ciudades
crecen pero en oportunidades no hay una cantidad de Estaciones de Servicio
suficiente para dar proveeduría a todas las colonias, entonces este proyecto de
bajo costo resulta exitoso, sobre todo para las zonas rurales.
“Además las
obras edilicias de las expendedoras que conocemos son costosas y demandan mucho
tiempo”, destacó. Por otro lado, Mauricio Rodriguez, Jefe de Ingeniería y
Producción de la empresa dio a entender que este tipo de gasolineras se adaptan
al espacio que esté disponible.
“Nuestro sistema permite que la surtidora pueda
ser grande o pequeña. No hay ninguna infraestructura que requiera pasar tubería
por subsuelo, al menos de que sean los drenajes. Todas las tuberías eléctricas
o mecánicas, pasan por arriba, lo que además la hace móvil”, desarrolló.
Rodriguez explicó que si en algún momento el punto donde
está instalada no es óptimo, se puede levantar la estación y se lleva a otro
lugar bajo el método de ensamble, por ello también se le llama de bajo costo.
Algo no menor es que es totalmente sustentable. “Trabajamos
con paneles solares, por lo que no es necesario que la expendedora esté
conectada a una red de energía eléctrica.
También los sistemas de drenaje
entran a biodigestores para que el líquido sea purificado y de ahí pasa a un
sistema de cisterna. De esta manera el agua puede ser utilizada para riego o
lavado de pisos”, relató Rodriguez. Estas estaciones están previstas para que puedan entrar en
terrenos pequeños mientras la normatividad lo permita.
“Hay que señalar que las
mismas tienen normas y estándares locales. A su vez,se pueden ampliar o
achicar, según el proyecto que se presente”, explicaron los expertos.
La instalación conlleva un tiempo de 3 a 4 meses, sin contaminar
los mantos freáticos. El costo de inversión es bajo y cuenta con Sistema Off
Grid y Autopago.