
Total devuelve bloque petrolero; CNH finiquita el trámite
A casi dos años de que la francesa Total
Energies desistió de un bloque petrolero en aguas profundas, la Comisión
Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la resolución que da por concluido el
procedimiento de terminación anticipada por renuncia a la totalidad del área
contractual.
La CNH explicó que la tardanza para
concluir este proceso fue por la pandemia de Covid-19. En 2016, Total Energies
ganó junto con la estadounidense ExxonMobil en la Ronda 4 un contrato de
licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas
del Golfo de México, pero tras la perforación de un pozo determinó que no era
viable al no tener producción comercial.
El 19 de febrero de 2020, Total, como
operador, notificó a la CNH su renuncia irrevocable a esta área contractual y
procedió a abandonar y al taponamiento del pozo exploratorio que perforó; un
mes después de esto, la CNH instruyó la tramitación del procedimiento de terminación
anticipada por la renuncia de dicho bloque petrolero, así como una pena
convencional por el incumplimiento al Programa Mínimo de Trabajo comprometido.
Entonces, el 25 de marzo de 2020, Total y
ExxonMobil pagaron 21.2 millones de dólares al Fondo Mexicano del Petróleo por
el concepto de pena convencional.
La CNH mencionó que existen obligaciones
subsistentes para el contratistas que son la devolución del área contractual,
la transferencia al Estado de los materiales generados o adquiridos para ser ocupados
en actividades petroleras, mantener en sus oficinas de México todos los
registros contables, suscribir un finiquito tras las terminación del contrato,
indemnización y mantener libre de toda responsabilidad a la CNH y a cualquier
otra entidad gubernamental, así como preservar la confidencialidad de la
información técnica.
“Todo esto es parte del riesgo que se toma
en cada una de las áreas, es una negocio de incertidumbre, pero yo quisiera
resaltar lo positivo de esta parte, es de que finalmente se perforó un pozo en
donde se obtuvo información y donde finalmente tenemos un cierto conocimiento
del subsuelo que puede servir para tener correlación con otros pozos que se
tienen en esta región”, comentó la comisionada de la CNH Alma América Porres.
Además, destacó que se hizo una inversión
significativa con la perforación del pozo y los estudios que las empresas
hicieron, la cual ronda los 100 millones de dólares y 186 millones de pesos que
dejaron al Fondo Mexicano del Petróleo.
El comisionado Héctor Moreira indicó que
espera que al igual que este procedimiento de renuncia se puedan concluir otros
que se tienen pendientes, que son alrededor de 6 y que se han retrasado por la
pandemia.