
TMEC frenaría reforma energética de AMLO
El TMEC y otros tratados comerciales pondrían un freno a la entrada en vigor de la reforma eléctrica.
La entrada en vigor de los cambios constitucionales al mercado eléctrico propuesto por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podrían ser frenados por los tratados internacionales en materia comercial que firmado México.
Luis de la Calle, director de la consultora CMM explicó que la propuesta del ejecutivo de que el 54% de la energía provenga de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), viola los tratados comerciales en los que México participa.La propuesta de la cuarta transformación es dar un mayor pesos y control a la empresa productiva del estado en el mercado eléctrico a costa de los privados.
“México no tiene reservados la generación y comercialización de electricidad en los tratados.
El tener un lenguaje en la Constitución de que es exclusivo del Estado es una violación de la reserva”.
De la Calle, asegura que tanto el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y el acuerdo comercial con la Unión Europea, no contienen una reserva que permita a México tener ese derecho.