
Tendencias y proyecciones: Análisis del mercado de combustibles a mitad del 2024
En el mes de junio el sector ha demostrado una pequeña
expansión de permisos, a la par que han incrementado los desafíos en ventas y
seguridad.
Durante el mes pasado, el mercado gasolinero en México ha
mostrado una serie de dinámicas relevantes que afectan tanto a los consumidores
como a los empresarios del sector. Según datos recientemente revelados por
PetroIntelligence, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha tenido un papel
destacado al aprobar 24 nuevos permisos de expendio, elevando el total de
permisos vigentes a 13.843.
En este sentido, el Estado de México lidera la cantidad de
habilitaciones con 1.262 Estaciones de Servicio, seguido de Jalisco con 998 y
Veracruz con 827. Sin embargo, al ajustar estos números en función de la
población, Baja California Sur destaca con un punto de expendio por cada 4.316
habitantes, seguido por Sonora con uno por 5.249 y Sinaloa con uno por 5.494
personas.
En términos de parque vehicular, Puebla se posiciona con la
mayor cantidad de permisos por vehículo, teniendo uno por cada 2.088
automóviles. En contraste, la Ciudad de México (CDMX) presenta un permiso por
cada 16.205 vehículos, la menor relación en el país.
En conversación con Surtidores Latam, Jose Roberto Galindo
Chávez, integrante de PetroIntelligence, señaló un cambio positivo en la
tendencia del sector. «Hemos notado un cambio significativo en la tendencia que
veníamos observando. La Comisión está mostrando una mayor receptividad hacia la
sensibilidad de los empresarios. Creo que se avecinan cambios positivos y
beneficiosos para el sector», comentó.
Por otro lado, la encuesta realizada por la consultora a los
empresarios gasolineros, dieron a conocer que las expectativas de ventas en el
sector gasolinero siguen siendo positivas en comparación con años anteriores.
No obstante, el 60% de los participantes indicaron que las transacciones
comerciales de junio de 2024 fueron menores a las del mismo mes en 2023. Esta
discrepancia sugiere un entorno de mercado desafiante, posiblemente
influenciado por factores económicos y de consumo.
Uno de los principales retos que enfrenta el sector es el
aumento de prácticas ilegales como el robo de gasolina, la adulteración de
combustibles, el contrabando fiscal y el «huachicol». El 51% de los
propietarios de expendedoras considera que el robo de gasolina al consumidor ha
aumentado.
A nivel regional, se han identificado varias tendencias
preocupantes. En Cuernavaca, Morelos, las marcas independientes ofrecen precios
por debajo del mercado; en Puebla, algunas estaciones venden combustible hasta
$2 más barato; en la región Sur, hay una proliferación de estaciones sin
permiso.
Asimismo, en la región Noreste, el contrabando fiscal es más
evidente; en Comitán, Chiapas, se han identificado puntos de venta ilegales de
combustibles y en Querétaro, se observan precios al público muy por debajo del
precio de mayoreo de Pemex con descuentos importantes.