
Suma Pemex gasolineras ante pocos permisos a IP
Petróleos Mexicanos (Pemex) logró
revertir la disminución de estaciones de servicio bajo su
marca frente al sector privado.Esto se debe, en gran medida que la Comisión Reguladora de
Energía (CRE) no está entregando permisos a menos que los interesados
tengan un contrato de suministro o contrato de franquicia
Pemex, señaló Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector
Energético (Arse).
En junio de 2022, la empresa estatal registró 6 mil 854 estaciones de servicio
con bandera Pemex, mientras que para junio de este año alcanzó 7
mil 80 estaciones de servicio, un incremento de 3.2 por ciento.
De estas estaciones, 7 mil 35 son administradas por terceros y 45 son
propiedad de Pemex Transformación Industrial (estaciones de servicio de
autoconsumo).
Adicionalmente, a la misma fecha se registraron mil
107 estaciones de servicio bajo el esquema de sublicenciamiento de marca;
mientras que 3 mil 701 estaciones de servicio operan con marcas distintas
a Pemex y son suministradas tanto por Pemex como por
importación directa, apuntó la petrolera en su reporte al segundo
trimestre del año.
Díaz aseveró que parte del incremento de franquicias con la marca Pemex se
debe a que la mayoría de los permisos otorgados por la CRE cuentan con un
contrato con la petrolera del Estado, lo que afecta la libre
competencia de los gasolineros, que deberían poder decidir dónde poner su estación
y con quién abanderarse, pero al final se vuelve complicado irse con un bandera
distinta a Pemex porque podrían haber trabas al permiso.
Eso va en contra del espíritu del regulador, porque él tiene que ver
la parte normativa, pero no tendría por qué influir en la parte
comercial, apuntó.
Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PetroIntelligence, dijo
que también se ha visto un cambio en las estaciones porque al terminar sus
contratos con algunas marcas privadas, han regresado a ser bandera de Pemex.
No se veía el impacto inmediatamente porque hay contratos comerciales
firmados y no se puede cambiar de un momento a otro, porque tendrían que pagar
lo estipulado en las cláusulas de rescisión que pueden ser hasta de 6 millones
de pesos.
Al terminar el periodo contractual es cuando se cambian y es por eso que
estamos viendo poco a poco que Pemex va recuperando estaciones de
servicio, señaló.