
Shell y CISA van por ser No 1 en lubricantes
Como resultado de la
consolidación de la fusión estratégica entre la empresa energética de origen
angloholandés Shell y la mexicana Comercial Importadora S.A. (CISA), nació la
compañía SC Shell & Quaker State, con la cual ambas se han puesto como meta
ser líderes en el mercado mexicano de lubricantes.
Mauricio Esponda, director
general de CISA, aseguró que la alianza entre las dos empresas, ya aprobada por
la Comisión Federal de Competencia (Cofece), permitirá consolidar la
distribución y comercialización de los lubricantes para uso automotriz e
industrial en el país.
CISA, fabricante de los
lubricantes bajo la marca Quaker State, tiene actualmente una planta en
Naucalpan de Juárez, Estado de México, para la cual se contempla una inversión
máxima de 35 millones de dólares en los próximos cinco años, con el fin de
ampliar su capacidad de producción.
La idea, aseguró Esponda, es
incrementar la capacidad en 50 por ciento hasta alcanzar al final del periodo
una producción de 250 millones de litros promedio anuales.
A este respecto, en
conferencia de prensa hoy, María Teresa Renán, directora de la Cadena de
Suministro de CISA, detalló que la inversión programada estaría entre los 4 y 7
millones anuales, monto que dependerá de las necesidades operativas de la
planta de Naucalpan.
“La idea es crecer esa planta
en diferentes aspectos. Agregar diferentes procesos productivos para poder
incorporar el portafolio de todos los diferentes productos industriales que
vamos a ir agregando (…) Seguir con una combinación, pero cada vez más producido
en México. La idea es llegar a 250 millones de litros aproximadamente”, precisó
Renán.
El mercado de los lubricantes
en México suma unos 900 millones de litros anuales promedio, de los cuales el
segmento automotriz abarca más o menos 300 millones de litros; el transporte,
concretamente para diesel, 250 millones, y la industria con 350 millones de
litros, trascendió en la conferencia.
Quaker State, la marca de
lubricantes de Shell lidera el segmento automotriz, mientras que en la
industria y transporte ocupa el tercer lugar.
Jonathan Briseño,
representante de Shell México, mencionó las ventajas en términos de tecnología
de los lubricantes de la empresa. “Esta fusión va a permitir que el mercado
mexicano, el consumidor mexicano, la empresa mexicana, pueda adquirir esa
tecnología de avanzada que Shell produce a nivel mundial”.