
Se desdibuja Pemex a nivel nacional y cede el 45% de sus estaciones de gas
La apertura del mercado energético en
México —desde la pasada administración federal— cambió la radiografía de
quienes dirigen las estaciones de gasolina y cómo suministran combustible a los
mexicanos.
De acuerdo con datos oficiales, Petróleos
Mexicanos (Pemex) ha cedido el 45% de las estaciones de gas que opera en la
actualidad.
Con el objetivo de abrir el mercado y ser
más competitivos, la empresa productiva del Estado dio luz verde a empresas
extranjeras para que pudieran operar gasolineras en toda la república mexicana,
incluso bajo su marca.
En entrevista con Publimetro, Alejandro
Montufar, CEO de la plataforma PetroIntelligence, aseguró que a pesar de que el
ritmo de permisos para abrir nuevas gasolineras se detuvo al inicio de esta
administración y por la crisis sanitaria, en estos meses han presenciado un
alza en nuevas aperturas en este tipo de negocios.
El beneficio de esto es que otras empresas
le compitan a Pemex y los beneficiados sean los consumidores, al parecer la CRE
aceleró este procedimiento que dura aproximadamente 90 días hábiles y en donde,
insisto, se fomenta la competividad.
Precisó el directivo.
Al cierre de 2021, se identificaron cinco
mil 737 gasolinas con una marca distinta, de acuerdo con un reporte de la
plataforma de precios PetroIntelligence. Actualmente existen 12 mil 817
gasolineras en el país.
Mientras que en su reporte al tercer
trimestre del año pasado, Petróleos Mexicanos informó que, en cuanto a la
penetración de marcas distintas a Pemex, a nivel estatal, Baja California,
Tabasco y Aguascalientes tienen el mayor porcentaje con 61, 57 y 51%
respectivamente.
En contraparte, Oaxaca, Nayarit y Guerrero
tiene la penetración más baja de otras marcas con 17, 16 y 4%.Con la apertura del mercado de gasolinas en
México, varias empresas que abrieron para surtir de combustibles siguen
comprando combustible a Pemex, por lo que se mantiene como el producto
predominante.
Sin embargo, el reporte de
PetroIntelligence detalla que más de cuatro mil 611 estaciones ya no le compran
a la petrolera nacional, lo que significa que el 35.8% de las estaciones ya
vende gasolina y diesel importado y distribuido por empresas trasnacionales.
Crece influencia de privadasLa entidad federativa con más permisos
vigentes es el Estado México, con mil 153; Jalisco, 949; y Veracruz, con 774.Sin embargo, Baja California Sur es la
entidad que tiene más permisos vigentes en relación con su población, con un
permiso por cada 4 mil 537 personas; seguido de Sonora con un permiso por 5 mil
423 personas y Sinaloa con un permiso por 5 mil 711 personas.
La Ciudad de México es la entidad
federativa que tiene más permisos respecto a su superficie, con un permiso por
cada cuatro kilómetros cuadrados de superficie, seguida del Estado de México
con un permiso por 19 kilómetros cuadrados y Morelos con un permiso por cada 28
kilómetros cuadrados.
Saqueo y vandalismo a estaciones
De acuerdo con información obtenida por
Publimetro vía Ley General de Transparencia, Pemex –a través de la Subdirección
de Desarrollo Sustentable y Seguridad y otras áreas– registra al año un
promedio de 200 ataques en las más de 12 mil 500 estaciones con las que cuenta
actualmente.Entre los principales actos que se
registraron están la quema de llantas, asaltos a las cajas de estaciones y robo
de combustible en varios estados del país de 2012 a 2018, según reportó
Petróleos Mexicanos.
La empresa productiva del Estado reveló que
en al menos cinco estados es donde se han registrado la mayoría de ataques, los
cuales constan de robo de mangueras, quema de llantas, ordeña de combustible y
daño a las instalaciones en el último sexenioInicio de expansión
Desde 2016, Pemex abrió el mercado a otras
gasolineras en México.
Dato:
La petrolera nacional ha dejado de
suministrar su combustible a 35.8% de las gasolineras.
Nuevas marcas·
Oxxogas con 561 con el mayor
número de permisos·
G500 con 516·
BP cuenta con más de 507
gasolineras·
Exxon Mobil con 463·
Repsol 263·
Petro Seven 259·
Shell 250·
Corpogas 234
·
Entre otras marcan que están en
valoración.