
Salen 33 marcas de combustibles del mercado mexicano: PetroIntelligence
Al cierre de febrero pasado, 33 marcas de combustibles se
dejaron de utilizar en el mercado mexicano, mientras que en marzo se sumaron
cinco nuevas, informó la consultora PetroIntelligence.
Con información de la CRE, la firma de análisis detalló que
hay 5 mil 20 gasolineras que venden combustible con marca diferente a Petróleos
Mexicanos (Pemex). Además, afirman que hay 325 marcas de combustible distintas
a la empresa productiva del Estado, es decir 4 mil 908 estaciones de servicio y
112 con combustible genérico, sin marca establecida o en proceso de cambio.
En cuanto a la penetración de marcas de combustibles
distintas a Pemex a nivel estatal, al cierre de febrero de 2023, los estados
con el mayor porcentaje son Baja California, Sinaloa y Sonora. Por otro lado, Guerrero cuenta con la menor penetración, ya
que sólo 6 por ciento de sus estaciones tienen una marca distinta a Pemex.
Respecto a la imagen de las estaciones de servicio, el
reporte al mes de febrero de PetroIntelligence señala que existen 342 imágenes
comerciales distintas y 112 estaciones sin imagen definida todavía distribuidas
en 6 mil 212 gasolineras con imagen comercial diferente a Pemex y 7 mil 171
gasolineras con imagen Pemex.
El reporte “Fotografía del sector gasolinero” señaló que a
febrero de 2023, la CRE aprobó 20 permisos de expendio al público de gasolina
y/o diésel, por lo que, al cierre de dicho mes, existen 13 mil 426 permisos
vigentes. Del total de permisos, 3 están duplicados, es decir, existen
2 permisos para una misma estación en 3 ocasiones; 102 corresponden a
estaciones cerradas; 13 a instalaciones abandonadas; 30 a predios donde ya no
existen estaciones de servicio, y 2 a predios donde existen ahora estaciones de
carburación de GLP. La entidad federativa con más permisos vigentes es el Estado
de México con mil 211, seguido de Jalisco con 967 y Veracruz con 809.
Sin
embargo, Baja California Sur es el estado que tiene más permisos vigentes en
relación con su población, con un permiso por 4 mil 436 personas; seguido de
Sonora con un permiso por 5,316 personas y Sinaloa con un permiso por 5 mil 524
personas.
Respecto a la superficie de cada estado, la Ciudad de México
es la entidad federativa que tiene más permisos respecto a su superficie, con
un permiso por cada 4 kilómetros cuadrados de superficie, siguiéndole el Estado
de México con un permiso por 18 kilómetros cuadrados y Morelos con un permiso
por cada 27 kilómetros cuadrados.