
Retará presupuesto a Esteva en la SICT
La asignación de los nuevos integrantes del Gabinete de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fue bien recibida por participantes del sector y empresarios.
Sin embargo, consideran que en donde habrá un gran reto, no
técnico sino presupuestario, será en la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes (SICT) que dirigirá Jesús Antonio Esteva Medina.
Ricardo Trejo, director general de la firma de consultoría
Forecastim, señaló que Esteva Medina tiene la experiencia para desempeñar el
cargo dada su formación en ingeniería civil, lo que le ayudará a avanzar en las
funciones que tiene previstas y a cumplir con los objetivos planteados en
infraestructura por Sheinbaum.
Para él no será un reto la edificación
infraestructura, de carreteras y toda la infraestructura de transportes y
comunicaciones. El reto no será técnico, sino presupuestario, comentó.
De hecho, dijo, no solo la Secretaría, la próxima
Administración federal tiene importantes retos en materia de finanzas públicas.
Miguel López Fiesco, especialista del sector transporte,
coincidió en que el próximo titular de la SICT tendrá como reto el tema
presupuestario para impulsar las obras que se ha propuesto el próximo Gobierno
en materia de puertos, carreteras, y demás infraestructura.
No se ve claro de dónde vaya a salir el presupuesto.
Como sueño logístico se ve fenomenal las obras que se han propuesto pero las
finanzas públicas están comprometidas, destacó.
Sobre la asignación Luz Elena González Escobar como
Secretaria de Energía en el nuevo Gobierno, Carlos Ochoa, Abogado de la
Práctica de Energía de Holland & Knight, coincidió en que resulta positivo
tener un perfil con conocimientos financieros al frente del sector energético,
y que resultará importante ver la sinergia que se pueda lograr con los perfiles
que se elijan para dirigir a Pemex y CFE.
Yo creo que hoy en día, lo que necesita el sector es
despolitizarlo y concentrarnos en lo que realmente se necesita, que es el tema
de inversiones y desarrollo en el sector eléctrico, tanto de generación como
transmisión; el tema de Pemex y las finanzas, entonces que sea un perfil
alejado de lo político beneficiará a eso, puntualizó.
Coparmex destacó que cuenta con especializaciones en temas
medioambientales, fundamental para lograr un crecimiento con desarrollo
inclusivo que impulse las energías limpias.
Ayer, Sheinbaum nombró también al frente de la Secretaría de
Salud a David Kershenobich, a Raquel Buenrostro en Función Pública y Edna Elena
Vega Rangel, al frente de la Sedatu.