
Registra avance del 90% la terminal para almacenar 640 mil barriles de gasolinas.
La terminal de refinados que se construye en la zona de
Huejotzingo, con una inversión de 100 millones de dólares en la zona de
Huejotzingo, comenzará a operar de manera completa a partir del mes de julio a
fin de abastecer combustibles a por lo menos seis estados de la zona centro del
país. La construcción del proyecto registra un avance del 90 por ciento y una
vez terminada permitirá almacenar más de 640 mil barriles de petrolíferos. En
una primera etapa, la terminal de almacenamiento de refinados de Puebla,
contará con ocho tanques y llevará a cabo actividades de recepción,
almacenamiento y entrega de productos como gasolinas (Premium y Regular) diésel
y turbosina, según el proyecto presentado por IEnova, empresa responsable de la
edificación.
La terminal será operada por la refinadora texana Valero,
apoyándose de una estrategia de distribución con empresas ferroviarias y
marítimas debido a que el combustible a resguardo es importado. Rafael Zorrilla
Alanís, presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo)
explicó que la construcción de la terminal avanzó durante los meses de la
emergencia sanitaria por covid-19, y hasta el momento trabaja con operaciones
parciales. Explicó que en julio próximo llegará el primer barco de Valero
cargado de combustible procedente de Estados Unidos al puerto de Veracruz que
será trasladado a Puebla en ferrocarril para comenzar a distribuirse.
“En cuestión de un mes y medio queda terminada totalmente la
terminal de almacenamiento de la marca Valero. Actualmente está operando la
terminal, ya está llegando en tren desde Texas y a partir del mes de julio
llegará un barco a la terminal de la empresa en el puerto de Veracruz y ya por
medio de tren llegará de Veracruz hacia Puebla”.
El empresario gasolinero comentó a MILENIO que este proyecto
avanza conforme al programa energético estatal, ya que la marca Valero forma
parte del comité de energía. Aseguró que la coyuntura de la emergencia
sanitaria no pone en riesgo la inversión, por el contrario, dijo que
contribuirá a mejorar el abasto de gasolinas en México, ya que desde aquí se
distribuirá a regiones de Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Guerrero,
Morelos y Veracruz. “Habrá un precio mucho más competitivo, calidad, es la
única marca en el país que manejará un combustible de calidad con 93 octanos,
un mayor rendimiento. Esta terminal ayudará a que tengamos más vías de
almacenamiento”, comentó el líder de la Onexpo.