
Reforme eléctrica: Morena cede un poco y órganos reguladores mantendrán autonomía
La Junta de Coordinación Política (Jucopo)
reprogramó la votación de la reforma eléctrica para el próximo domingo 17 de
abril, esto con la ‘esperanza’ de que la oposición revise detalladamente la
nueva iniciativa y pueda ser aprobada.
Sin embargo, los cambios realizados en el
nuevo texto son pocos, aunque destaca que los órganos reguladores del sector
energético conservarían su autonomía.
De acuerdo con el borrador de la iniciativa,
se eliminó el artículo transitorio que establecía que los órganos reguladores
coordinados en materia energética, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se suprimían, y que su estructura y
atribuciones se incorporarían a la Secretaría de Energía.
En el borrador también se incluyó un décimo
artículo transitorio que establece que cuando entre en vigor el decreto, la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) procederá a establecer un esquema
tarifario del servicio público que permita reducir las tarifas de alumbrado
público, de bombeo de agua potable, saneamiento y doméstico.
“Asimismo, revisará las que correspondan a las
instituciones de salud y educación pública, con el objeto de que su suministro
se preste en condiciones asequibles”, se puede leer en el texto.
Por otra parte, el proyecto de decreto ya no
solo busca reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana, sino
que también realizará modificaciones en el artículo 4°.Por lo tanto, se incluiría un séptimo párrafo
a este artículo, en el que se establecería que toda persona podrá acceder al
uso y suministro de energía eléctrica suficiente y asequible como condición
previa para el goce de los derechos humanos que establece la Constitución.
“El Estado garantizará las condiciones y la
ley definirá las bases y modalidades para el acceso a la energía eléctrica”,
subrayó el borrador.
Aunque mantener la autonomía de los órganos
reguladores era una de las tres propuestas del grupo parlamentario ‘Va por
México’ que no encajaban con la iniciativa presidencial, aún quedan dos
propuestas pendientes para que la alianza PRI-PAN-PRD pueda decir que sus 12
puntos fueron incluidos en la reforma de López Obrador: estas son la propuesta
número 7, en la que se establece que el Estado mantiene, reafirma y fortalece
su rectoría en el sector eléctrico a través de la creación de la Comisión
Nacional de Redes Eléctricas y un Organismo Autónomo del Estado, y la propuesta
número 10, en la que se perfecciona el otorgamiento de permisos para dar
seguridad jurídica a los proyectos.
De esta forma, 10 de las 12 propuestas de ‘Va
por México’ ya han encontrado cabida en la reforma eléctrica del presidente.
Para que sea aprobada en la Cámara de Diputados se necesita mayoría calificada,
es decir, 334 votos.