Últimas Noticias
Maximiza tus ahorros en el traslado de valores con las bolsas de seguridad DOCUPAC

Noticia

Refinería Madero logra en 2020 su mejor producción en 4 años: Sener

Refinería Madero logra en 2020 su mejor producción en 4 años: Sener

La refinería Francisco I. Madero alcanzó en el 2020 su máximo promedio anual en el procesamiento de petróleo crudo en sus instalaciones en los últimos cuatro años, al superar los 89 mil barriles diarios, un poco menos de la mitad de su capacidad total (190 mil), al activarse un 47 por ciento, dio a conocer la Secretaría de Energía (Sener).

Al presentar los números finales del procesamiento de las seis plantas pertenecientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la elaboración de productos que se generan al interior, el Sistema de Información Energética detalla que el complejo instalado en la zona sur de Tamaulipas presenta una recuperación, luego de presentarse por niveles inferiores desde el 2016 a la fecha. 

En el número total en ese promedio fue de 89 mil 639 barriles, donde supera al 2019 que alcanzaron los 58 mil 737 barriles. Pese a lo anterior, aún se encuentra lejos de los máximos registrados en la década, como en la última ocasión presentada en el 2013 cuando el número más alto llegó a los 140 mil 529 barriles generados en el año.

Entre enero y diciembre pasado, se dieron en mayo como de agosto a noviembre en el centro refinador, un balance superior a los 100 mil barriles, algo no visto desde el 2018. De acuerdo a la dependencia federal, ese incremento se derivó por los trabajos de mantenimiento programados desde hace dos años, al destinarse recursos para elevar la cantidad de productos petrolíferos. como Magna, Premium y Diesel, así como Turbosina, el Combustóleo, Asfalto, Gas seco y licuado, entre otros.

Labor destacable: Rocío Nahle

Esta refinería tuvo la mayor producción de gasolinas, Diesel y turbosina entre julio y septiembre de este año, al generar más de 2 mil barriles diarios, a lo cual se le agrega un avance del 78 por ciento en las labores de mantenimiento en sus diferentes plantas internas, destacó la titular de la Sener, Rocío Nahle.

Este “mantenimiento correctivo” expuesto por la funcionaria, se dio “por el abandono de las labores preventivas desde hace muchos años. Causó daños en equipo, válvulas, refacciones. Ahora compramos herramientas, refacciones y equipos para poner nuestras refinerías en operación”.

A pesar de esto, Pemex ha licitado en 2 años el 24 por ciento del recurso destinado a estas maniobras, es decir, de los 4 mil 861 millones de pesos programados, solamente se han contratado $1,179 millones, el tercer complejo con mayor avance de los seis en el país, señala la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Hasta noviembre del 2020, informa el Centro de Estudios Económicos del sector (Ceesco), la empresa productiva del Estado formalizó 44 contratos con empresas para los trabajos al interior, consistente en mejorar plantas, equipo y el mantenimiento adecuado, programa lanzado por la actual administración federal desde el año pasado.

+15,000 EESS aumentaron +5% su rentabilidad con PriceEasy
Maximiza tus ahorros en el traslado de valores con las bolsas de seguridad DOCUPAC
+15,000 EESS aumentaron +5% su rentabilidad con PriceEasy