
Refinería de Dos Bocas ya produce diésel: se distribuyó en gasolineras cercanas
La planta Olmeca refinó unos 73 mil barriles diarios de este
combustible desde el 20 de junio, según Pemex.
El gerente de transporte de Pemex Transformación Industrial,
Leopoldo Figueroa, aseguró que algunas estaciones de servicio cercanas a la
refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco ya comenzaron a recibir diésel elaborado
en la nueva refinería.
La planta Olmeca refinó unos 73 mil barriles diarios de
diésel de ultra bajo azufre desde el pasado 20 de junio, revelaron fuentes de
la empresa estatal, quienes explicaron que la semana pasada la producción fue
de unos 56 mil barriles. Desde mayo, explican, la nueva refinería ubicada en
Paraíso, Tabasco, produce diariamente alrededor de 45 mil barriles, y en junio
comenzaron los incrementos en su capacidad, pero fue a partir del 20 de junio
cuando se determinó que se logrará una mayor capacidad de producción de este
combustible.
De acuerdo con Pemex, las primeras cargas de diésel se
repartieron entre las estaciones de servicio más cercanas a la refinería, las
primeras entregas se hicieron en mayo pasado, y ya fueron vendidas al sector de
autotransporte. Estas gasolineras no representan más de 10 puntos de venta.
Las primeras cargas de diésel se repartieron entre las
estaciones de servicio más cercanas a la refinería Olmeca.
Las fuentes consultadas informaron que la producción de
gasolina a niveles superiores a los 40 mil barriles diarios se estará llevando
a cabo en julio.
Tras participar en el Congreso de Onexpo, Figueroa, dijo que
esta primera producción ya está circulando en el mercado y añadió que por el
momento no se tiene el detalle de cuánto diésel ya fue distribuido.
Los datos oficiales de la refinería es que tendrá una
capacidad para procesar más de 340 mil barriles por día de petróleo crudo, de
los cuales 170 mil serán de gasolina y 120 mil de diésel.
En Tampico, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza
dijo que el costo de la refinería alcanza los 16 mil 816 millones de dólares,
sin embargo, en el informe que se presentó en la Comisión de Bolsa y Valores
(SEC) de Estados Unidos reportaron que van al menos en 18 mil millones de
dólares.
El compromiso de la Secretaría de Energía, que fue la
encargada de sacar adelante el proyecto insignia, indicó que a partir de abril
iniciaría su operación comercial con un tren de refinación completo, sin
embargo, la meta no se cumplió.
En Pemex se calcula que el proyecto estaría iniciando
operaciones comerciales en septiembre próximo.