
Puerto de Tampico llega al cierre del año con un 4.8% de crecimiento anual
El movimiento de petróleo y derivados saca a flote la carga
y descarga de productos en el puerto de Tampico en el 2023. Dichas terminales
aportan al crecimiento de 4.8 por ciento anual reportado hasta noviembre, muy
cerca de alcanzar los 7 millones de toneladas, además de darse crecimiento en
la carga contenerizada y en los graneles minerales.
Si bien se tiene un decremento en la carga general suelta y
los productos agrícolas, también los fluidos han manifestado un incremento en
el porcentaje, no así en el volumen, dio a conocer la Administración del
Sistema Portuario Nacional (Asipona) con los datos expuestos a nivel nacional
publicados en su página oficial.
El acumulado es de 6.8 millones de toneladas cifra y está
alrededor de 300 mil toneladas por delante del ciclo de enero a noviembre del
2022. Es el quinto punto marítimo en el Golfo de México con crecimiento, aunque
en el total es superado por Coatzacoalcos, Tuxpan, Dos Bocas y Cayo Arcas en
Campeche.
Referente al petróleo y derivados, los patios que pertenecen
a Petróleos Mexicanos (Pemex) llevan en conjunto 4.1 millones de toneladas, que
significan estar adelante 7.6 por ciento de manera anual a diferencia del año
pasado. El movimiento principal se presenta en la importación al elevarse 32
por ciento, mientras decreció la exportación en 2.3 por ciento; en el total
lleva 2.4 millones de toneladas.
Los números más significativos se encuentran en la carga
contenerizada. A través de operaciones realizadas por compañías que ganaron
concesiones ante la autoridad federal se ha elevado hasta casi un 50 por
ciento. También están adelante en un 13.1 por ciento referente a los fluidos,
mientras el 1.3 millones de toneladas de graneles minerales significa estar
arriba 8.8 por ciento.
Una de sus actividades importantes en la carga general
suelta, que en el ciclo se encuentra por debajo en la comparación anual en un
12.1 por ciento, pues apenas supera el millón de toneladas en 11 meses se
registra una caída del 22.9 por ciento en los graneles agrícolas, dio a conocer
la Coordinación de Puertos y Marina Mercante en la Secretaría de Marina.