
Proyectan terminal de combustible en El Sauzal
Con una inversión superior a 80
millones de dólares se construirá una terminal marina de combustibles en El
Sauzal, lo que permitiría que Ensenada tuviera la gasolina y diésel más barato
de Baja California al reducirse los costos para traer esos energéticos. Ricardo Thompson Ramírez, director
de la empresa Servicios Portuarios, indicó que esos petrolíferos se traerían de
California a diferencia de lo que actualmente hace Petróleos Mexicanos (Pemex)
ya que los hidrocarburos que surte en la entidad vienen desde Houston, Texas.
Explicó que la distancia de Long
Beach -donde se comprarían esos energéticos- a El Sauzal son 139 millas
náuticas, mientras que los combustibles de Pemex se compran en Texas, los
trasladan a Coatzacoalcos, Veracruz, luego se envían a Salina Cruz, Oaxaca y de
ahí se transportan a Playas de Rosarito, con un distancia y recorrido total de
2 mil 325 millas.
Agregó que otra de las ventajas
de la terminal marina de combustibles de El Sauzal es que se haría la descarga
en barcos atracados y no como lo hace Pemex, o pretende hacerlo otra empresa, a
través de una monoboya instalada en mar abierto. Ese tipo de operación dijo,
además de tener un alto nivel de riesgo de derrames es muy costosa, en cambio
hacerla con buques resguardados en un puerto reduce gastos y aumenta la seguridad
de la operación.
Ubicación estratégicaThompson Ramírez destacó la
ubicación estratégica para la distribución de los petrolíferos en El Sauzal,
pues la terminal marina está a sólo 400 metros del poliducto por el que se
envían combustibles de Playas de Rosarito y sólo se invertiría el flujo para
distribuirlo hacia el Norte de la entidad.
Asimismo -agregó- El Sauzal es el
punto de conectividad carretera con Tecate, Tijuana y Mexicali, por lo que el
transporte de la gasolina y diésel a través de pipas también resulta operativo
y a bajo costo.
Indicó que ya se cuenta con la
mayor parte de las autorizaciones y la Comisión Reguladora de Energía ya revisó
y aprobó lo relativo a la seguridad de los tanques de almacenamiento y se espera
que de iniciar la construcción de los primeros trabajos dentro de cuatro meses
en un año, dicha terminal marina de recepción de petrolíferos pudiera estar en
operación.