Últimas Noticias

Noticia

¿Prórroga o sanciones? La encrucijada del sector gasolinero ante la falta de certificaciones de los controles volumétricos

¿Prórroga o sanciones? La encrucijada del sector gasolinero ante la falta de certificaciones de los controles volumétricos

En el inicio del nuevo año, el sector gasolinero en México se encuentra sumido en una encrucijada desafiante, marcada por la falta de certificación de controles volumétricos. 

En conversación con Surtidores Latam, Ricardo Quiroz, secretario del Consejo de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), expresó la creciente preocupación de los propietarios de Estaciones de Servicio, debido a que, al cierre del año 2023, aproximadamente el 50% de los gasolineros del país no lograron obtener este aval, cuya fecha límite era el 31 de diciembre.

“La preocupación radica en que, aunque muchos estaban dispuestos a cumplir con este requisito, la falta de capacidad de los laboratorios y unidades de certificación resultó ser un obstáculo insuperable. Con más de 14 mil estaciones en todo el país, los recursos disponibles eran insuficientes para atender la demanda, lo que llevó a que una gran cantidad de gasolineros quedarán sin poder realizar este trámite”, explicó.

En este sentido, Quiroz relató que, ante esta situación, el sector gasolinero está buscando una prórroga ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para justificar la incapacidad de cumplir en el plazo establecido.

Hasta el momento, el SAT no ha emitido ninguna declaración sobre la posibilidad de otorgar extensiones o aplicar sanciones a aquellos que no cumplieron con la certificación de controles volumétricos. De esta manera, la incertidumbre persiste entre los empresarios, quienes buscan respuestas y soluciones por parte de las autoridades.

Quiroz señaló que el sector enfrenta un desafío adicional, ya que hay aproximadamente 50 unidades de inspección para atender a los 28 mil permisionarios en todo el país. “Está limitada capacidad complica aún más la situación, y es por ello que es necesario una respuesta rápida por parte de las autoridades”, sostuvo.

Cabe recordar que en julio del año pasado, ya hubo una buena intención del SAT, quien extendió el plazo para el cumplimiento de los controles volumétricos hasta el 31 de diciembre de 2023, con el objetivo de brindar a las empresas el tiempo necesario para cumplir con esta obligación.

Sin embargo, para el ejercicio 2024, no se aprobó una nueva fecha para dar aviso al SAT del certificado de la correcta operación de equipos y programas informáticos. Esta situación plantea un reto adicional para quienes ahora buscan respuestas claras y soluciones concretas para iniciar el año con certeza sobre su situación tributaria.