Últimas Noticias

Noticia

Proponen retomar la Refinería de Tula

Proponen retomar la Refinería de Tula

Retomar el proyecto de la refinería de Tula permitiría contar lo antes posible con un nuevo complejo que contribuya a alcanzar el objetivo de reducir al máximo la dependencia a la importación de petrolíferos.

Para Fluvio Ruiz, exconsejero independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex). dicho plan ya tenía un avance en estudios e ingenierías que podrían retomarse y concluirse, a fin de aprovechar la inversión de 9 mil 612 millones de pesos que se ejerció.

Consideró que es una buena oportunidad para arrancar los dos proyectos, tanto la refinería que la nueva administración quiere construir en Dos Bocas, Tabasco, como la que quedó pendiente en Tula, Hidalgo, lo cual contribuiría a reducir en menor tiempo la creciente dependencia de gasolinas y diésel del extranjero.

Ayudaría a atacar de manera rápida la importación de combustibles, situación que ya no es dependencia, sino franca vulnerabilidad.

Por ello, el exconsejero de Pemex cree necesario que el equipo de transición y el Congreso trabajen en asignar el presupuesto necesario a ambos proyectos, que se sumarían a la reconfiguración de los complejos ya existentes, a fin de recuperar la seguridad energética de México.

ABANDONO

Una de las ventajas competitivas que llevaron a seleccionar, durante el sexenio de Felipe Calderón, a Tula como la sede del nuevo tren refinador, era la cercanía al centro del país, como el mercado más demandante de petrolíferos, además de que ya se cuenta con los terrenos y la infraestructura necesaria para el transporte de los refinados.

Por ello, retomar este proyecto también es una propuesta que también está impulsando la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTYPP), organismo disidente del Sindicato Petrolero, pues consideran que el compromiso de construir una refinería para procesar 300 mil barriles por día, tiene un alto riesgo de no concluirse en un periodo de tres años.

Para la refinería Bicentenario ya se invirtieron 9 mil 612 millones de pesos, se realizaron trámites notariales por terrenos y caminos, certificados para derechos de vía, permisos para derribar árboles y salvamento arqueológico.

Además se levantó una barda de 14.7 kilómetros que bordea las 700 hectáreas para su construcción.

El objetivo era edificar un tren de refinación de 17 plantas de proceso, con una capacidad para refinar 250 mil barriles por día de crudo Maya y 73 mil barriles diarios de residuo de vacío extraído de la refinería Miguel Hidalgo.

Se debe retomar el proyecto de la refinería Bicentenario por el tiempo invertido y el avance del proyecto.