
Programa Nacional de Monitoreo: Una herramienta para medir la satisfacción de los usuarios
La iniciativa busca mejorar la competitividad de las
Estaciones de Servicio en México mediante un enfoque diferente, ofreciendo
herramientas de análisis y encuestas gratuitas para optimizar sus servicios.
En un mercado donde la competencia por precio puede ser
difícil, la satisfacción del usuario se convierte en un elemento clave para el
éxito de cualquier empresa. Este principio ha sido adoptado por el Programa
Nacional de Monitoreo, liderado por Alejandro Montufar, CEO de
PetroIntelligence, con el objetivo de brindar a las Estaciones de Servicio
herramientas que les permitan competir más allá de las tarifas.
Esta iniciativa surge en respuesta a la necesidad de
analizar elementos que permitan a las gasolineras destacarse en un entorno
donde ya se han identificado problemas como el suministro irregular o la
adulteración de combustibles. En México, las grandes brechas de costos entre
estaciones en las mismas ciudades dificultan la competencia justa entre
empresarios. En conversación con Surtidores Latam, Montufar expresó: “cuando
competir en ofertas económicas no es viable, es fundamental centrarse en la
satisfacción del consumidor”.
Este esfuerzo, resultado de un estudio de hábitos realizado
a principios de año, tiene como objetivo profesionalizar el análisis en la
industria de combustibles. Más allá de los precios y las ventas, el programa se
enfoca en la lealtad del cliente y en la satisfacción del consumidor. Según
Montufar, elementos como una buena atención, la provisión de servicios
complementarios y esquemas de fidelización son cruciales para mejorar la
competitividad.
La propuesta ha recibido una excelente aceptación, con
aproximadamente 250 estaciones de servicio ya inscritas. Una vez iniciado el
proyecto, las mismas recibirán indicadores que les permitirán tomar mejores
decisiones estratégicas. PetroIntelligence en alianza con ONEXPO proporcionará,
de manera gratuita, códigos QR que se colocarán en las estaciones para
recopilar información y a través de encuestas diseñadas para medir indicadores
clave como el Net Promoter Score (NPS), Customer Satisfaction (CSAT) y la probabilidad
de regresar.
Además, PetroIntelligence se ha asociado con la empresa ATIO
Group para facilitar el despliegue de estos códigos y mejorar la recolección de
datos. Cabe destacar que aunque el programa básico es gratuito, también se
ofrece un servicio premium con características adicionales, como encuestas
personalizadas y reportes filtrados por horario o región, a precios accesibles.
Para aquellos interesados en unirse al Programa Nacional de
Monitoreo, el proceso es sencillo. Los propietarios de Estaciones de Servicio
deben llenar un formulario básico disponible en el sitio web de
PetroIntelligence o escanear el QR proporcionado.
Una vez inscritos, recibirán códigos para sus estaciones,
acceso a una interfaz dinámica para visualizar los reportes y la opción de
firmar un convenio para asegurar el tratamiento adecuado de la información.
“Esta idea busca transformar la industria de combustibles en
México, con la posibilidad de extenderse a otros países, enfocándose en el
consumidor y proporcionando herramientas valiosas para mejorar la
rentabilidad”, finalizó Montufar.