
Producción y exportación automotriz mexicana desacelera en primer semestre de 2019
La producción y exportación de
autos en México creció 0.7 y 3.1 por ciento, respectivamente, en los primeros
seis meses del año, siendo las variaciones más bajas que presenta la industria
en los últimos tres años, muestran datos del Inegi publicados este lunes.
De enero a junio se armaron en
el país un millón 979 mil 62 autos, lo que significó un ligero aumento de 0.7
por ciento comparado con lo reportado en igual lapso del año pasado, el
movimiento porcentual más bajo desde 2016, cuando la industria redujo su volumen
de producción 3.1 por ciento.
Datos de la Asociación
Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) resaltan que esto se debió a un
menor envío de autos a Europa, Latinoamérica y Canadá, mientras que en Estados
Unidos sigue creciendo.
La armadora que más redujo su
producción de autos fue Mazda, con una baja de 49.4 por ciento, mientras que
Fiat Chrysler Automobiles (FCA) fue en 6.9 por ciento y Nissan que redujo su
producción 5 por ciento.
Esto repercutió en el volumen
de exportación de autos ensamblados en el país, pues entre enero y junio de
este año se enviaron al extranjero un millón 746 mil 813 unidades, lo que
significó un aumento de 3.1 por ciento, respecto a igual periodo de 2018 y la
variación más baja desde 2016.
Solo en junio de 2019 se
produjeron en México 337 mil 253 automóviles, 4.4 por ciento inferior a lo
reportado en el mismo mes del año pasado y la primera caída desde 2013.
Mientras que en el sexto mes
del año se enviaron al extranjero 320 mil 470 unidades, 1.7 por ciento más que
lo registrado en junio de 2018, la variación más baja también en seis años.