
Presenta CNH perspectivas energéticas de México
El comisionado de la CNH Salvador Ortuño analizó la
producción y demanda global de hidrocarburos, destacando la importancia de la
transición energética y las estrategias necesarias para México.
El comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
(CNH), Salvador Ortuño Arzate ofreció una visión integral sobre las
perspectivas para la exploración y extracción de hidrocarburos en México y a
nivel mundial, considerando el contexto actual del mercado internacional y la
transición energética global.
En su análisis, abordó la historia de la producción, consumo
y oferta de hidrocarburos, destacando las expectativas futuras de oferta y
demanda de petróleo y gas bajo diversas variables geopolíticas y económicas.
Con cifras del cierre de 2020, Ortuño señaló que las
reservas probadas de petróleo suman 1,732 mil millones de barriles, con Medio
Oriente concentrando cerca del 50%. Las reservas probadas de gas alcanzan
188.07 billones de metros cúbicos, con el 40% en Medio Oriente, seguido por
Rusia y los países de la antigua Unión Soviética (30%).
En cuanto a la producción de petróleo, en 2021 se extrajeron
89.88 millones de barriles por día, con Medio Oriente aportando el 31%, América
del Norte el 27% y la antigua Unión Soviética (Rusia) el 15%. Por otro lado, la
extracción de gas totalizó 3,861.52 mil millones de metros cúbicos, con América
del Norte contribuyendo el 28%, Rusia el 22% y Medio Oriente el 18%.
Ortuño también habló sobre la transición energética y las
proyecciones de consumo de petróleo hasta 2040. British Petroleum estima que la
producción mundial de petróleo disminuirá de 95.50 a 66.50 millones de barriles
por día para 2040, mientras que la Agencia Internacional de la Energía prevé un
aumento de 81.82 a 85.38 millones de barriles diarios en el mismo periodo.
Asimismo, mencionó el incremento esperado en la producción de hidrocarburos no
convencionales.
En el ámbito nacional, Ortuño describió que México cuenta
con recursos prospectivos totales de aproximadamente 68 mil millones de
barriles de aceite y 225 mil millones de pies cúbicos de gas. Además, enfatizó
la necesidad de replantear estrategias en la cadena de valor de la exploración
y extracción de hidrocarburos para enfrentar el aumento de la demanda de
recursos fósiles mientras se consolidan los vectores energéticos alternos.
Finalmente, Ortuño subrayó la importancia de la planeación
petrolera y energética, la seguridad y autonomía energética, y la seguridad
nacional, considerando los retos del crecimiento económico y social del país en
un contexto global beligerante.