
Precios de gasolinas de Pemex, variables según región
Por
el número de estaciones de servicio que Pemex concentra como franquicias, éstas
registran los precios más altos, pero también los más bajos de las gasolinas y
diésel entre las 12 mil 500 estaciones de servicio que, en total, operan en el
país, aseveró Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco).
Sin
embargo, sostuvo que al promediar los precios de todas las franquicias de Pemex
quedan en medio de ambos extremos y por debajo del promedio correspondiente a
gasolinerías de las empresas Chevron o Shell, que también tienen precios muy
diferenciados dependiendo de sus dueños o la región donde se ubican.
El
funcionario explicó que en los precios que presentó este lunes sobre la empresa
que venden más caro o barato el combustible, la Profeco parte del precio
promedio en que Pemex vende el combustible a cada estación, que varía por el
volumen y la distancia respecto a un centro de distribución, y ya después se
compara con los precios al público.
“Se
comparan peras con peras y manzanas con manzanas. Ha sido un dolor de cabeza
encontrar la fórmula más justa para evaluar a las gasolineras, pero hacemos
comparación equitativa porque se saca el promedio de precios de las gasolineras
de una misma marca, empresa o franquicia, aunque las tenga en el norte, centro
o sur del país, tanto del precio al que compran a Pemex como al precio que
venden al público, así determinamos cuáles venden más caro. Ninguna gasolinera
de la misma marca o empresa vende al mismo precio que las otras de la misma
cadena: una estación de Shell en la frontera, por ejemplo, da más barato por el
subsidio que otra en el centro del país a 4 horas del centro de distribución”,
sostuvo Sheffield.
La
Profeco determina que una gasolinera vende barato si le sube sólo el 10 por
ciento al precio en que compra el combustible a Pemex y caro si le incrementa
20 por ciento o más, dijo el funcionario en entrevista con este diario al ser
cuestionado sobre la metodología que aplica la Profeco para comparar los
precios de las gasolineras aun cuando las nuevas empresas tienen menos
estaciones que las franquicias de Pemex.
Adelantó
que la próxima semana la Profeco tendrá lista la ubicación de las gasolineras más
caras y baratas y también pretende presentar el detalle por marcas y regiones,
pero comentó que sólo cuenta con 90 verificadores de precios que también
monitorean los alimentos o cualquier otro producto porque la dependencia ha
sido “muy castigada” con el recorte de personal, aunque no sólo en este
gobierno.
Sostuvo
que Pemex le vende prácticamente al mismo precio a Shell y Chevron porque cada
empresa tiene alrededor de 300 estaciones de servicio, aunque no todas son del
mismo dueño y por ello también tienen diferentes precios, Lo mismo sucede con
las franquicias de Pemex de la cual la más grande es G500 con mil 400
estaciones, pero diferentes dueños.
El
procurador consideró que las gasolineras pueden argumentar que venden más caro
porque ofrecen mejor servicio al cliente “lo reciben con una sonrisa, le
bailan, le cantan, le lava el parabrisas o tiene mucho personal, y ya depende
del cliente si lo valora y lo paga, pero en la Profeco sólo estamos reportando
cuánto están cobrando el combustible por encima del precio al que le compran a
Pemex, ese es el diferencial entre las gasolineras baratas o caras”.