Últimas Noticias

Noticia

Precio promedio de gasolina regular bajó 2% tras estrategia nacional: titular de Profeco

Precio promedio de gasolina regular bajó 2% tras estrategia nacional: titular de Profeco

Lanza mapa para que consumidores sepan en qué estaciones de servicio les conviene cargar combustible. 

Desde el pasado 27 de febrero a la fecha el precio de la gasolina regular (tipo Magna) ha bajado 2 por ciento, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), su titular Iván Escalante le da el crédito a la Estrategia nacional para promover la estabilidad del precio de la gasolina, que inició con la colocación de lonas que señalaban a las gasolineras que superaban los 24.00 pesos el litro.   

En su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el procurador Iván Escalante también anunció el lanzamiento un mapa para que esta información pueda ser actualizada. 

Escalante detalló que el 27 de febrero, un día después de la firma de la estratégia está en un precio promedio de 24.15 pesos, mientras que el 4 de abril este bajó a 23.66 pesos, lo que quiere decir un dos por ciento de disminución. 
  

Informó que 81.7 por ciento de las estaciones de servicio ya ofrecen en menos de 24 pesos el litro de la gasolina regular.   

Mientras que en Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y Ciudad de México, son las entidades que ya superan con 92 por ciento de cumplimiento de estaciones de servicio que ofrecen la gasolina regular a estos precios. 

Además, Escalante informó que en seguimiento con esta estratégia, la Profeco lanzó un mapa donde los consumidores pueden localizar la estación de servicio que esté más cerca de ellos y que tenga el precio de litro de la gasolina regular entre 23.11 y 24 pesos, así como aquellas que superen los 24 pesos por litro, para que así sepan dónde cargar. 
  

Los consumidores pueden consultar el mapa en este link.   
  

Canasta básica 

En cuanto a los precios de la canasta básica, la Profeco resaltó que hasta la semana pasada el precio más alto fue de Chedraui en Cancún, Quintana Roo, con un precio de 976.60 pesos.   

Mientras que el más bajo fue también de Chedraui pero en Campeche en 697.70 pesos por los mismos 24 productos, lo que es una diferencia de 278.90 pesos entre ambos lugares. 
  

Esta semana la Profeco monitorea el precio del aguacate Hass y encontró que el precio promedio nacional de este producto es 88.73 pesos por kilo.   

El establecimiento donde lo encontraron más barato fue en Morelia, en el mercado Revolución San Juan, en 40 pesos por kilo.   

Mientras que el precio más caro fue en Chedraui Aguascalientes, con un precio de 112 pesos el kilo.   

El precio promedio lo incrementa mucho el precio que dan en los establecimientos de grandes cadenas de autoservicio, pues mientras en mercados y centrales de abasto los encontramos entre 40 y 52 pesos el kilo, en cadenas de autoservicio los hemos encontrado hasta en 112 pesos.