
Precio de la gasolina y diésel repunta en julio
El aumento del precio del petróleo y la volatilidad en el
tipo de cambio mantendrán al alza los costos de los combustibles, según
analistas.
Los mexicanos continuarán viendo alzas en el precio de la
gasolina y el diésel ante el incremento que está teniendo el costo del barril
de petróleo a nivel mundial y de otros factores externos, indicaron analistas.
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en
julio el precio promedio de la Magna fue de 23.91 pesos por litro, un
incremento de 8.2 por ciento anual. El precio de la Premium y el Diésel fueron
de 25.48 y 25.58 pesos, lo que representó alzas de 4.6 y 7.3 por ciento,
respectivamente.
En los tres casos, se trata de los precios más elevados
desde 2017, año hasta donde tiene registro la CRE. Si bien la Secretaría de
Hacienda podría utilizar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
(IEPS) para reducir el impacto del alza mundial del petróleo sobre el precio
final de la gasolina que pagan los consumidores, hasta ahora ha mantenido casi
por completo el cobro de este impuesto en cada litro de combustible.
Alejandro Montufar, director general de PetroInelligence,
comentó que el conflicto en Medio Oriente, una baja en China y el ajuste en
tasas del Banco Central de Japón, que provocó un lunes negro en los mercados
globales la semana pasada, también tienen un impacto sobre el precio de la
gasolina.
En tanto, Abril Moreno, directora de Perceptia21, dijo que
la producción nacional de combustibles está prácticamente en el mismo nivel que
a inicio de sexenio, lo que no ha ayudado a reducir la importación de
combustibles.
Los analistas coincidieron en que el precio de los
combustibles también se verán presionados por la incertidumbre de las
elecciones en Estados Unidos.