
Precio de gasolina más barato beneficia a los comercios en el norte de Tamaulipas
La alta demanda registrada en el norte de
Tamaulipas al tener el precio de la gasolina más bajo en comparación con la
oferta en Estados Unidos beneficia al comercio local, al darse un incremento de
consumo en ciudades como Reynosa y aprovechan para adquirir otros productos o
servicios más económicos, ante el poder adquisitivo del dólar frente al peso.
Roberto Cruz Hernández, presidente de la
Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la ciudad fronteriza, aseguró que la
diferencia de costos es notable, al grado de darse filas en las estaciones de
servicio tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de compañías nacionales y
extranjeras establecidas en la región. “Mientras en el Valle de Texas anda en
22 pesos el litro, en Reynosa se encuentra entre los 17 pesos. Ese ahorro es considerable.
De ahí, el
aumento de ciudadanos norteamericanos no solo por las gasolinas, también hacen
sus compras habituales de medicamentos, surtir su despensa y se beneficia
cargando combustibles en la ciudad”, apuntó.
El representante del sector comercial
descartó que se acapare el producto al grado de ver afectaciones en la
movilidad. Por el contrario, se reporta un incremento en la circulación de
dólares en Reynosa, no solo en las gasolineras sino en otros establecimientos
que se visitan de paso por la ciudad.
El abasto de gasolina se está
cumpliendo.
Existe suficiente combustible para poder cubrir la demanda y es una
buena noticia para el comercio porque nos permite tener un mayor número de
visitantes ante la diferencia de precios de un 40 por ciento más barato en
nuestra frontera, expuso Cruz Hernández. La gasolina de mayor consumo en el Valle de
Texas ronda en máximo los 3.70 dólares el galón, traducido en 74 pesos,
mientras que en Reynosa, la Magna o Regular cuesta en promedio $17.19, lo que
representaría un ahorro de 3.92 pesos por litro.
Fecanaco espera aumento
El
control aplicado por el gobierno federal a la gasolina y sus precios al
consumidor no será sostenible para el segundo semestre y provocará una alza que
llegue a los 30 pesos en la zona fronteriza.
De ahí, la Federación de Cámaras de
Comercio (Fecanaco) aseguró que se debe implementar otro esquema diferente al
subsidio.
“Existe preocupación en la frontera ya que el subsidio que en
promedio es de 10 pesos por litro, es dinero del erario público que no pueda
mantenerse y traerá que la gasolina llegue a la barrera de 30 pesos, situación
que podría presentarse en el segundo semestre del año si la Federación no logra
bajar los costos bajo un esquema diferente”, señaló el secretario Técnico,
Christiaan Edoardo Pérez Cosio.